La nación asiática bloqueó 17 exchanges extranjeras por operar sin registro. La medida impulsa a Upbit y refuerza el control sobre el mercado cripto
27.03.2025 • 09:37hs • Mundo Cripto
Mundo Cripto
Corea del Sur endurece su regulación cripto y obliga a Google a bloquear exchanges extranjeras
Corea del Sur exigió a Google que limite el acceso a 17 exchanges extranjeras, entre ellas KuCoin y MEXC. La medida, que comenzó a aplicarse el 25 de marzo, forma parte de las iniciativas del país para regular el sector cripto y resguardar a los inversores locales.
Además, esta decisión impide que nuevos usuarios descarguen las aplicaciones.
Sumadas a las dos plataformas mencionadas anteriormente, también quedan restringidas: Phemex, XT, Biture, CoinW, CoinEX, ZoomEX, Poloniex, BTCC, DigiFinex, Pionex, Blofin, Apex Pro, CoinCatch, WEEX y BitMart, según reportó Wu Blockchain.
Quienes ya contaban con estas aplicaciones tampoco pueden actualizarlas, lo que restringe aún más su uso. Según la FSC, estas plataformas operaban sin registrarse bajo la normativa surcoreana, a pesar de dirigirse activamente a traders locales. Con esto, infringieron las regulaciones del país.
Por qué Corea del Sur lanza esta medida
Corea del Sur se destaca por contar con algunas de las regulaciones más estrictas en el mundo cripto, y en los últimos años, las autoridades reforzaron su aplicación.
Según lo establecido en la Ley de Información de Transacciones Financieras Específicas, cualquier exchange o proveedor extranjero de servicios de activos digitales (VASP) que quiera operar en el país debe registrarse en la Unidad de Inteligencia Financiera (FIU) surcoreana.
El incumplimiento de esta normativa puede derivar en sanciones severas, que van desde cuantiosas multas hasta penas de cárcel para los responsables.
La FSC enfatizó que esta nueva medida apunta a prevenir delitos financieros como el lavado de dinero y a brindar mayor seguridad a los inversores, evitando posibles fraudes. Además, el organismo detalló los parámetros utilizados para identificar a las exchanges que operan de manera irregular en el país.
Algunos de estos factores incluyen la disponibilidad de un sitio web en coreano, estrategias de marketing dirigidas al público local y la habilitación de transacciones en won surcoreanos.
Si bien esta decisión marca un nuevo avance en la regulación del sector, no es la primera vez que Corea del Sur adopta una postura estricta frente a plataformas extranjeras.
Una gran oportunidad para la exchange Upbit
Con las principales plataformas internacionales enfrentando restricciones, las exchanges locales como Upbit comienzan a ganar aún más terreno. Actualmente, Upbit domina una parte considerable del mercado cripto en Corea del Sur.
Según un reciente informe de BeInCrypto, más del 30% de la población surcoreana opera con criptomonedas, y la mayor parte de estas transacciones se realizan a través de Upbit.
La reciente ofensiva contra las exchanges extranjeras podría reforzar aún más su liderazgo, consolidándose como la opción principal tanto para inversores individuales como institucionales.