Juan Fridenberg, subdirector del Posgrado en Derecho Penal Tributario de la Facultad de Derecho de la UBA, explicó por qué es necesario unificar criterios
26.03.2025 • 18:07hs • MERGE BA
MERGE BA
"El tratamiento tributario debe ser neutral y hay que evitar las distorsiones"
"El tratamiento tributario de las criptomonedas debe ser neutral y hay que evitar las distorsiones", expresó Juan Pablo Fridenberg, subdirector del Posgrado en Derecho Penal Tributario de la Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires durante un panel denominado "Impuestos Cripto en la Argentina: regulación y cumplimiento fiscal" realizado en Merge Buenos Aires.
En la charla también estuvieron presentes Fernando Quiroga, Socio líder de Servicios Financieros de Impuestos de KPMG Argentina, y Marcos Zocaro, miembro de la Comisión Directiva ONG Bitcoin Argentina.
Durante la presentación los expertos analizaron las reglas que existen en diferentes provincias a partir de las diferentes regulaciones existentes.
En ese sentido, mencionaron cierta preocupación por los costos de las transacciones, contratos, y la viabilidad de ciertas actividades de compra y venta de criptoactivos en provincias como Córdoba, por ejemplo.
También analizaron diferentes interpretaciones de dictámenes legales, particularmente sobre criptomonedas y activos intangibles.
Además, mencionarion discrepancias en la aplicación de normas, casos judiciales, y diferentes opiniones sobre la correcta interpretación de leyes. Asimismo, hubo referencias a modificaciones legales y a la necesidad de clarificación en temas tributarios.
Impuestos Cripto en la Argentina: regulación y cumplimiento fiscal
Los expertos también se refirieron a cómo Córdoba determinó finalmente qué es una moneda digital.
En el panel, resaltaron que en CABA aún no fue regulado cómo afectan las transacciones de criptomonedas en el impueso a los Ingresos Brutos.
"Las personas físicas no aparecen como intermediarios", apuntaron.
Comentaron que Córdoba, por ejemplo, los vendedores que aceptan pagos con criptomonedas, al momento de utilizar luego esos criptoactivos están gravados con un 0,25%. "Esto desalienta el pago vía cripto en esa provincia", lamentaron.
Recordaron que en CABA sí se grabó la minería de las criptodivisas y en Jujuy sucedió algo similar, con un impuesto que alcanza hasta el 3,5%.
"El tratamiento tributario debe ser neutral y hay que evitar las distorsiones. Es importante que la política fiscal no contraponga objetivos para transformar al país en un punto de innovación a nivel regional", completó.