La criptomoneda número uno descendió 1,98% en un día. Cómo evolucionaron los precios de otras monedas digitales y dólares cripto
26.03.2025 • 15:00hs • Cotizaciones
Cotizaciones
Precio de las criptomonedas top: cuánto valen en Argentina y a nivel global hoy, 26 de marzo de 2025
Bitcoin, con una capitalización de u$s1,71 billones, registró un retroceso de 1,98% en las últimas 24 horas, llegando a u$s86.217,19 este miércoles, según Binance.
Con un total de 34.187 monedas, el mercado global de criptomonedas suma u$s2,82 billones de capitalización este miércoles 26 de marzo, según CoinMarketCap.
Por lo tanto, el circulante total de criptomonedas subió un -1,96% en las últimas 24 horas. Bitcoin alcanza un 60,69% de dominancia del mercado cripto, Ethereum un 8,54%, y las demás criptomonedas un 30,77%.
A cuánto cotizan las criptomonedas en dólares
Al miércoles 26 de marzo, las criptomonedas más importantes se negocian a nivel internacional a los siguientes precios promedio en dólares:
- Bitcoin: u$s86.217,19 (-1,98%)
- Ethereum: u$s1.995,62 (-3,41%)
- BNB: u$s617,95 (-2,04%)
- Ripple: u$s2,37 (-3,41%)
- Solana: u$s137,27 (-5,52%)
- Cardano: u$s0,73 (-3,25%)
- Polkadot: u$s4,65 (-0,19%)
- Dogecoin: u$s0,19 (0,72%)
- Polygon: u$s0 (2,78%)
A cuánto cotizan las criptomonedas en Argentina
Las plataformas argentinas más relevantes indican que las principales criptomonedas cotizan a los siguientes valores en pesos al miércoles 26 de marzo:
- Bitcoin: $113,34 millones
- Ethereum: $2,63 millones
- BNB: $815.769,67
- Ripple: $3.134,96
- Solana: $181.240,50
- Cardano: $958,45
- Polkadot: $6.138,85
- Dogecoin: $256,20
- Polygon: $305,63
En tanto, este miércoles 26 de marzo, los dólares cripto o stablecoins más populares en Argentina tienen las siguientes cotizaciones en pesos:
- USDT: $1.313,70
- DAI: $1.319,53
- USDC: $1.319,53
Criptomonedas: dónde y cómo comprar de forma segura
Adquirir criptomonedas en Argentina requiere una cuenta en una exchange autorizada, como Binance, Bitso, Lemon, que operan como proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV), avaladas por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Estas plataformas ofrecen una cuenta virtual (CVU), permitiendo realizar transferencias en pesos para fondear la cuenta y adquirir criptomonedas.
A continuación, se debe seleccionar la criptomoneda deseada y comprarla con pesos. En algunos casos, es posible pagar con tarjeta de crédito, mediante proveedores internacionales o Mercado Pago.
Las exchanges también permiten intercambiar criptomonedas y transferir activos digitales usando QR o claves públicas hacia otras billeteras virtuales.
Otra opción es usar el sistema persona a persona (P2P), que facilita la compra directa entre usuarios.
En este caso, se puede pagar con cuentas bancarias, fintech o plataformas como PayPal o similares. Es fundamental verificar la reputación del vendedor y el tiempo promedio de liberación de fondos.
Por último, se recomienda evitar plataformas inseguras, como Paxful, que ha recibido reclamos por estafas.
Esto se debe a la falta de mecanismos de seguridad, lo que deja a los usuarios expuestos a fraudes y robos de información.