Estas preguntas, sumadas a algunos conocimientos básicos del sector, permitieron que el Oráculo de Omaha llegara muy lejos. Todos los detalles
26.03.2025 • 06:58hs • Economía
Economía
Las preguntas que Warren Buffett se hace antes de tomar decisiones clave e invertir
Warren Buffett es uno de los inversores más destacados del mundo y su holding de inversiones se encuentra en el Top 10 de las empresas más valiosas. Sin embargo, todo empieza a través de cinco preguntas clave, las cuales le permiten evaluar un activo antes de invertir.
Desde la perspectiva del negocio, se hace tres preguntas:
- ¿Es el sector en el que opera o el modelo de la empresa algo claro y comprensible para el inversor? Si la explicación es confusa o excesivamente compleja, probablemente no sea una buena inversión.
- ¿La compañía ha demostrado una gestión históricamente consistente?
- Y, por último, ¿tiene el negocio una proyección favorable a largo plazo?
Por otro lado, desde el punto de vista de la gestión, Buffett plantea dos interrogantes más:
- ¿La empresa cuenta con un equipo directivo racional?
- ¿El management es transparente y honesto con sus accionistas?
Berkshire Hathaway genera importantes rendimientos
Berkshire Hathaway logró un notable crecimiento del 16,44% en 2025, contrastando con el desempeño negativo del S&P 500.
Su ascenso en el mercado la llevó a ubicarse entre las 10 empresas más valiosas del mundo, superando a gigantes como Tesla y TSMC, el principal fabricante de chips a nivel global.
La capitalización de mercado de Berkshire Hathaway, es decir, su valor bursátil, alcanzó los u$s1,13 billones, posicionándola como la octava empresa más valiosa del mundo.
Desde 1996 hasta el 21 de marzo de 2025, su valor se incrementó un asombroso 2.590%, pasando de u$s42.000 millones a u$s1,13 billones. Para ponerlo en perspectiva, quien hubiese invertido u$s10.000 en la compañía en 1996, hoy podría vender sus acciones por u$s269.000.
La estrategia actual de Warren Buffett
Buffett mantiene firme su enfoque de vender activos y acumular liquidez. En línea con esta estrategia, Berkshire Hathaway realizó movimientos clave, como la drástica reducción de su participación en Apple, una de sus inversiones más icónicas.
En la primera mitad de 2024, vendió el 56% de sus acciones en la compañía, deshaciéndose de más de u$s133.000 millones en activos. Esto le permitió duplicar sus reservas de efectivo, alcanzando un récord de u$s334.000 millones.
A pesar de contar con una mayor liquidez, Buffett optó por una postura más conservadora, reduciendo también su participación en Bank of America en un 34%.
En paralelo, las acciones de Apple y Bank of America experimentaron caídas del 15% y 20% respectivamente desde sus máximos en noviembre de 2024.