Nayib Bukele, mandatario de El Salvador, tiene programado un encuentro en la Casa Blanca con Donald Trump los próximos meses para tratar estrategias conjuntas en materia de seguridad y políticas migratorias, según confirmaron fuentes oficiales.
Este diálogo se produce luego del compromiso asumido por El Salvador de detener a cientos de presuntos pandilleros deportados desde Estados Unidos, fortaleciendo así la cooperación bilateral en el combate contra el crimen organizado transnacional.
Reunión entre Bukele y Trump: seguridad y criptomonedas
Nayib Bukele visitará la Casa Blanca tras confirmar su participación en una reunión con Donald Trump, donde abordarán cooperación en seguridad y economía digital. El Salvador recibió 238 presuntos miembros del Tren de Aragua y 23 de MS-13 deportados.
Estados Unidos destinó u$s6 millones para alojar a estos detenidos en el Centro de Confinamiento de Terrorismo (CECOT), una megacárcel con capacidad para 40.000 personas, consolidando así la colaboración bilateral en el combate contra el crimen organizado.
Ambos líderes comparten una postura favorable hacia el bitcoin, por lo que se espera que discutan su impacto en la economía global. Bukele adoptó esta criptomoneda como moneda de curso legal en 2021 y posee 6,131 BTC.
Por su parte, Trump creó una Reserva Estratégica de Bitcoin (SBR) en marzo de 2025, marcando un hito en la política monetaria estadounidense y reforzando el reconocimiento institucional del activo digital en la economía del país.
El Salvador continúa invirtiendo en bitcoin, reafirmando su estrategia con declaraciones como: "No nos vamos a detener", publicadas en redes sociales en marzo, en referencia a su programa de compra diaria de BTC.
El proyecto "Bitcoin City", una urbe impulsada por energía geotérmica de un volcán y sin impuestos, busca consolidar a El Salvador como un referente en la industria de criptomonedas y tecnologías descentralizadas.
Si se concreta, esta sería la primera visita de un mandatario del hemisferio occidental a la Casa Blanca durante el actual gobierno de Trump, fortaleciendo los vínculos diplomáticos entre ambas naciones en materia de seguridad y finanzas.
En tono distendido, Bukele anticipó el encuentro con humor: "Llevaré varias latas de Diet Coke", comentó en X, agregando un matiz informal a la esperada reunión con el presidente estadounidense.
Bukele critica a todos los que no confiaron en su plan con BTC
Nayib Bukele, presidente de El Salvador, realizó fuertes críticas a la oposición por su postura radical contra su plan económico y su estrategia con criptomonedas.
"La clave es no escucharlos", escribió el presidente en X para presentar el extracto de un video donde habla del tesoro en bitcoin que posee El Salvador.
En su mensaje se dirigió a sus oponentes, quienes cuestionaron sus decisiones económicas desde el inicio de su mandato, cuando el país enfrentaba un bajo crecimiento económico y una fuerte dependencia de las remesas provenientes de Estados Unidos.
Puntualmente, se refirió a las ganancias no realizadas que el país obtuvo en los últimos meses gracias a su inversión en BTC, las cuales ya alcanzan más de u$s300 millones, es decir, casi el 130% de la inversión.
"Ahora nos vienen a decir en qué debemos invertir las ganancias. Que si debiéramos usarlas en esto o en aquello", manifestó molesto Bukele.
Las ganancias en Bitcoin se generaron a partir de una estrategia basada en comprar el activo durante sus caídas de precio y esperar a que su valor aumentara para obtener beneficios. Es uno de los movimientos más comunes entre los traders que aprovecha la revalorización a largo plazo de Bitcoin.
"No se disculpan por decir mentiras y como ven que en vez de perder 300 millones de dólares, ganamos 300 millones de dólares, son incapaces de decir que fue una buena idea invertir en bitcoin", agregó el presidente del El Salvador.