En un contexto favorable para el mercado, y en las puertas hacia una regulación amistosa de EE.UU. con BTC, el valor de la criptomoneda no repunta
26.03.2025 • 10:32hs • Mundo cripto
Mundo cripto
Bitcoin se volvió a planchar: por qué la criptomoneda no pasa de los u$s90.000
Luego de varias semanas a la baja, el ecosistema cripto se encuentra en un buen momento, aunque el precio de Bitcoin (BTC) no termina de despegar.
Según los datos de la pizarra de Binance, BTC se encuentra a la baja, a un valor de u$s87.795, pero con un incremento del su cotización del 4,85% si se lo mide a comparación de la semana pasada.
Bitcoin se volvió a planchar: por qué no pasa de los 90.000 dólares
En los últimos días, ocurrieron varios hechos que podrían afectar al precio del activo a corto plazo, como el movimiento de algunas ballenas que salieron a comprar nuevos BTC, mientras que vendieron otros cientos de miles, y otros guiños por parte del gobierno de Donald Trump, "presidente pro cripto", mediante el anuncio de nuevas medías vía la SEC.
Sin duda estos hechos pueden afectar a corto plazo el valor de la criptomoneda con mayor capitalización de mercado. Sin embargo, pareciera que Bitcoin no puede volver a cruzar la barrera de los u$s90.000, mientras oscila dentro de los u$s80.000.
Para comprender qué le pasa a esta moneda digital, y que necesita para volver a sus valores de finales de 2024, iProUP conversó con Federico Ogue, CEO de Buenbit, quien brindó su opinión al respecto.
El CEO expresa que ahora "se está viendo cómo Bitcoin se acerca a los u$s90.000", ya que tanto el lunes y martes pasado el activo estuvo cerca de volver a los u$s89.000 por unidad.
"La suba de los últimos días fue fuerte, y si sigue este impulso puede romper la barrera de los u$s90.000 nuevamente", hace hincapié Ogue.
En este sentido, el ejecutivo agrega que la industria cripto "tiene todo para crecer y seguir su camino alcista" y sostiene que esto se debe a los fundamentals, ya que cada vez más instituciones compran Bitcoin a través de fondos cotizados en bolsa (ETF).
"Además, cada vez son más los países que buscan regular la industria para aportar mayor legitimidad y seguridad a la hora de invertir", sostiene el CEO.
Por último, Ogue trae a colación un informe de EY que indica que el 83% de los inversores institucionales planean aumentar sus inversiones en criptomonedas en los próximos años.
"La caída de las últimas semanas en el precio de Bitcoin y demás criptomonedas se debió principalmente a las tensiones con los aranceles comerciales y la incertidumbre geopolítica. Si estos conflictos se logran resolver de una vez por todas, el escenario que vemos desde Buenbit es superoptimista", concluye Ogue.