El proyecto respaldado por Dondald Trump ya comenzó con las pruebas para su nuevo lanzamiento en la red BNB Chain. Los detalles
26.03.2025 • 18:40hs • Mundo cripto
Mundo cripto
World Liberty Financial avanza con su stablecoin USD1 y nuevos productos DeFi
World LIberty Financial (WLFI), el proyecto DeFi respaldado por el presidente de EEUU y sus hijos, comenzó a realizar pruebas con una nueva stablecoin llamada USD1, que operará sobre la red BNB Chain.
Según los datos de Lookonchain, la organización creó una stablecoin que está en pruebas dentro del blockchain.
Además, utilizó la billetera pública de Wintermute para hacer transferencias de prueba con la criptomoneda u$s1.
La información fue oficializada por Changpeng "CZ" Zhao, el cofundador y antiguo CEO de Binance, a partir de un análisis realizado por el trader INVEST Y.
Una nueva stablecoin en el mercado
El avance ocurre poco después de que WLFI vendiera tokens por un total de u$s590 millones a principios de este mes. Según su cofundador, Zak Folkman, esto es solo el comienzo de una estrategia más amplia.
La stablecoin USD1 es parte de un plan estratégico con tres productos principales. Aunque uno aún es un misterio, el segundo es un mercado de préstamos con contratos inteligentes y el tercero, un protocolo para activos del mundo real.
Folkam adelantó que el equipo se prepara para lanzar toda su hoja de ruta, con el objetivo de ofrecer soluciones útiles y con impacto en el mercado.
A diferencia de las plataformas DeFi tradicionales, WLF optó por gestionar su mercado de préstamos con su propia gobernanza.
Esto le da mayor control y flexibilidad para adaptarse a las necesidades de los usuarios, especialmente de instituciones financieras tradicionales.
"Cuando observamos a las instituciones financieras tradicionales, muchas ya poseen activos tokenizados. El problema es que no saben cómo utilizarlos, desplegarlos o comercializarlos de manera efectiva", detalló Folkman.
En un primer momento World Liberty Financial lanzará su protocolo de préstamos y luego el de activos del mundo real (RWAs). Ambos se integrarán para permitir préstamos respaldados por estos activos.
El objetivo es atraer tanto a usuarios de la comunidad de criptomonedas como a grandes instituciones que buscan invertir en DeFi de forma segura y regulada.
WLFI quiere facilitar la integración de activos tradicionales en DeFi sin complicaciones. Planea ofrecer cuentas de mercado monetario, bienes raíces, deuda y valores, productos que aún no tienen un espacio definido en las finanzas descentralizadas.