En las últimas 24 horas, la cripto más importante descendió 1,37%. Cómo son los precios de otras monedas virtuales y dólares digitales
26.03.2025 • 15:00hs • Cotizaciones
Cotizaciones
Precio de Bitcoin: cuánto vale en Argentina y a nivel global hoy, 26 de marzo de 2025
Con un valor circulante de u$s1,72 billones, Bitcoin bajó un 1,37% en las últimas 24 horas, alcanzando los u$s86.630,09 este miércoles, de acuerdo con los registros de Binance.
Las criptomonedas suman este miércoles 26 de marzo una capitalización global de u$s2,83 billones, de acuerdo con el panel de CoinMarketCap que rastrea 34.187 monedas.
De esta forma, las criptomonedas evidenciaron un baja global del -1,56% en el último día. Bitcoin encabeza la participación del mercado con una cuota del 60,67%, seguido por Ethereum con un 8,56%. El resto de monedas captó un 30,77%.
A cuánto cotizan las criptomonedas en dólares
Hoy, miércoles 26 de marzo, los precios promedio en dólares de las criptomonedas más relevantes son los siguientes:
- Bitcoin: u$s86.630,09 (-1,37%)
- Ethereum: u$s2.009,20 (-2,98%)
- BNB: u$s620,32 (-1,81%)
- Ripple: u$s2,39 (-2,93%)
- Solana: u$s138,22 (-4,93%)
- Cardano: u$s0,73 (-2,82%)
- Polkadot: u$s4,68 (0,16%)
- Dogecoin: u$s0,19 (1,16%)
- Polygon: u$s0 (2,78%)
A cuánto cotizan las criptomonedas en Argentina
Las principales criptomonedas en Argentina tienen los siguientes precios en pesos, según las exchanges locales más relevantes al miércoles 26 de marzo:
- Bitcoin: $117,43 millones
- Ethereum: $2,66 millones
- BNB: $821.224,56
- Ripple: $3.166,84
- Solana: $183.104,41
- Cardano: $969,50
- Polkadot: $6.206,20
- Dogecoin: $258,49
- Polygon: $308,53
En otro orden, los dólares cripto o stablecoins más demandados en Argentina tienen este miércoles 26 de marzo los siguientes valores en pesos:
- USDT: $1.316,40
- DAI: $1.323,37
- USDC: $1.323,16
Bitcoin: qué es y cómo se fundó
Bitcoin, lanzado en 2009 por el misterioso creador conocido como Satoshi Nakamoto, es la primera criptomoneda que revolucionó el sistema financiero. Su principal objetivo es ofrecer una forma descentralizada de realizar transacciones, sin la necesidad de intermediarios como bancos o gobiernos.
Bitcoin utiliza un sistema de consenso denominado "prueba de trabajo", en el cual los mineros validan las transacciones a través de complejos cálculos matemáticos. Este proceso garantiza la seguridad y la integridad de la red, aunque también implica un alto consumo de energía.
A lo largo de los años, Bitcoin ha sido ampliamente adoptado, no solo como una moneda digital, sino también como un refugio de valor, similar al oro. Su oferta limitada, con un máximo de 21 millones de bitcoins, atrajo a inversores que buscan proteger su dinero de la inflación.
A pesar de su éxito, Bitcoin ha enfrentado varios desafíos, como la escalabilidad y el alto costo de las transacciones en su red. Estos problemas han dado lugar al desarrollo de soluciones como la Lightning Network, que busca mejorar la velocidad y reducir los costos.
Bitcoin también ha sido objeto de controversia debido a su uso en actividades ilícitas, así como a las fluctuaciones extremas en su valor. Sin embargo, sigue siendo la criptomoneda más conocida y valorada, con un impacto significativo en la industria financiera global.