Sonic Labs, el equipo de desarrollo de la red Sonic (anteriormente Fantom), captó la atención esta semana al anunciar sus planes de lanzar una stablecoin algorítmica que promete rendimientos anuales superiores al 20%.
A diferencia de los dólares cripto tradicionales, como USDT, que respaldadas por depósitos y bonos del tesoro, este tipo de variantes utiliza mecanismos matemáticos para mantener su paridad con una moneda fiduciaria. Este sistema, que ajusta la oferta y la demanda del token, ya demostró ser vulnerable a la volatilidad extrema del mercado cripto.
La promesa de Sonic Labs y el fantasma de Terra-Luna
Andre Cronje, cofundador de Sonic Labs, reveló que la prueba de concepto (PoC) de la stablecoin algorítmica entregó resultados prometedores, con rendimientos anuales equivalentes (TAE) superiores al 200% en los primeros 10 meses.
"El POC se ve bien. Rendimiento mayor a 200% TEA (tasa efectiva anual) a 10 meses de valor total acumulado, alrededor del 23,5% TAE a 100 meses, estable en torno al 4,9% a más de 1.000 millones. Ampliaremos la escala y formaremos un equipo para un lanzamiento completo", posteó.
Cronje también expresó sus dudas sobre la implementación del proyecto, recordando el "trastorno de estrés postraumático" que le dejó el colapso de Terra-Luna en 2022 y arrastró al UST, el dólar cripto de este ecosistema, cuyo derrumbe pulverizó más de u$s40.000 millones del mercado cripto y dejó una profunda cicatriz en la comunidad.
El valor del token LUNA, que antes se encontraba entre los 10 proyectos más grandes por capitalización, perdió más de un 98%, cayendo de más de u$s120 a tan solo u$s0,84.
El nuevo dólar cripto de Sonic
"Era lo mismo (que promete Sonic): una stablecoin algorítmica que ofrecía altos rendimientos, pero su sistema resultó ser insostenible ante la presión de venta masiva", recuerda a iProUP el analista de mercados Walter Bazán.
Y añade: "Terra-Luna daba ganancias superiores al 20% a través de Anchor Protocol, y Sonic Labs menciona rendimientos aún mayores en sus primeras pruebas". El experto, naturalmente, entiende que es temprano para aventurar si el mecanismo algorítmico de Sonic Labs pueda fallar de manera similar bajo presión.
Otro analista cripto consultado por iProUP, Andrés Aguirre, plantea incertidumbre sobre el lanzamiento: "Me permito dudar sobre una herramienta atada estrictamente a los detalles del anuncio. Básicamente, fue el propio Andre Cronje quien trasladó los temores".
En este sentido, remarca que "que el encargado del anuncio hable de 'trastorno de estrés postraumático' no es la mejor publicidad", sostiene. Concretamente, lo que Cronje confesó fue: "Nuestro equipo está bastante seguro de que desciframos el algoritmo para las stablecoins, pero el trauma del ciclo anterior me deja con dudas sobre su implementación".
La promesa de Sonic Labs y el fantasma de Terra-Luna
La comunidad cripto tuvo una respuesta cautelosa al anuncio de Sonic Labs. Analistas como Baby Traveler y Crypto King mostraron sus dudas. Obviamente, las objeciones van de la mano del recordando colapso de Terra-Luna y cuestionando la viabilidad de una stablecoin algorítmica de alto rendimiento.
Nicolás, un trader cordobés que opera hace 9 años, relata su padecimiento con LUNA: "Era mi token favorito, lideraba el porcentaje de mi portafolio. Perdí más de u$s9.000 y no quedé con ganas de invertir en nada que se le parezca". El joven admite haber visto el anuncio en redes: "Tuve recuerdos muy feos".
A pesar del desplome histórico, LUNA sigue atrayendo actividad comercial, con un volumen de operaciones superior a los u$s21 millones de dólares en las últimas 24 horas. Este fenómeno, observado por el analista Optimus KevTron, sugiere que aún existe un interés especulativo en el token, incluso entre aquellos que lo consideran prácticamente sin valor.