A fines de 2024, el Bitcoin (BTC), la primera y más valiosa criptomoneda del mundo, alcanzaba el valor del u$s98.000 la unidad.
El fin de la revaluación de las criptomonedas
La revaluación meteórica de la primera criptomoneda del mundo, se debió a seis factores decisivos de índole política, escenario geopolítico de periodo de guerras de proyección global, utilización en el mercado negro, mejoramiento de técnicas de encriptación, unidad de reserva de valor y activo de rápida y versátil liquidez.
Hoy, a fines del mes de marzo del año 2025, el BTC cotiza a u$s87.000 la unidad, y su valor sigue decreciendo, posiblemente motivado por rápidos e imprevistos cambios a nivel geopolítico y tecnológico.
La revaluación del oro y el escenario internacional
La principal fuente de reserva de valor en tiempos de guerra o incertidumbre geopolítica global siempre fue el oro, y esto no ha cambiado en el Siglo XXI. El oro siempre se ha revalorizado frente a grandes crisis globales como:
- Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
- Crisis del petróleo (1973)
- Fin de la Guerra Fría (1989-1991)
- Surgimiento del Euro (2002) como moneda de la Unión Europea (UE)
- Crisis económica global de 2008
- Pandemia de Coronavirus Covid-19 (2020-2023)
- Ahora las incertidumbres geopolíticas de 2025
A inicios de febrero de 2025, el oro reporto el valor más alto en su historia: u$s3.000 la onza de este metal precioso.
Pese a que las potencias mundiales impulsan el mercado de criptomonedas y criptovalores, las economías del G8, mantienen sus principales reservas en toneladas de oro.
Los Estados Unidos de América posee la principal reserva contabilizada en 8.133 toneladas de oro, Alemania en segundo lugar atesora unas 3.351 toneladas, mientras Rusia en el quinto lugar controla 2.335 toneladas, seguida en sexto lugar por China con 2.264 toneladas de oro.
La razón de este incremento del valor del oro y la búsqueda de su atesoramiento, se debe a la incertidumbre que genera un mundo tripartito en el cual el poder militar global hoy se encuentra claramente redistribuido entres los Estados Unidos de América, la Federación de Rusia y la República Popular de China.
Los conflictos aún abiertos, como lo son: la guerra Ucraniano - Rusa en Europa, e Israeli con Hamas, Hezbollah, Libano e Iran en Asia; a lo que se suma la potencialidad de un tercer conflicto entre La República Popular de China y Taiwan; llevan a la devaluación de divisas de intercambio global, por verse todos estos estados involucrados directa o indirectamente es estos conflictos.
El perfeccionamiento de la computación cuántica
El advenimiento de la computación cuántica implicará una verdadera revolución científica y un cambio de paradigma en el mundo del procesamiento masivo de datos, con todo lo que ello implica en la sociedad del conocimiento y de la cuarta revolución industrial. Ello involucrará, en primer orden, la economía y la ciberseguridad de las comunicaciones a nivel militar, comercial y civil.
El sistema de encriptación mediante criptografía simétrica y asimétrica de clave pública mediante algoritmo RSA, a través del sistema de cadena de bloques (Blockchain) que emplean las criptomonedas devendrá en obsoleto con la consagración de la computación cuántica.
La supremacía cuántica llevará a que sistemas de encriptación convencional, basada en criptografía simétrica y asimétrica de clave pública mediante algoritmo RSA, se extingan.
Culminada esa época, la criptografía cuántica se convertirá en el método de ciberseguridad por excelencia para resguardar comunicaciones electrónicas y transacciones económicas por medio de dinero cuántico.
Una computadora cuántica gracias a su sistema de procesamiento de datos en paralelo de unidades de valores superpuestos (Qubits) y con empleo del algoritmo de Shor, permitirá hallar o encontrar factores primos de cualquier número con tal rapidez que permitiría interceptar y descifrar las comunicaciones encriptadas realizadas mediante las llamadas redes de anonimato o encriptación.
Ello no configura una mera especulación teórica, sino que ya ha sido demostrado en más de una ocasión desde 2019.
Asimismo, se estima que una computadora cuántica basada en procesamiento de información de valores superpuestos mediante un microprocesador fotónico, como la computadora cuántica "Borealis", hoy en etapa de experimentación, podría resolver operaciones lógicas en 36 segundos.
En cambio, le llevarían un tiempo estimado de 9.000 años en resolver por parte del más poderoso supercomputador clásico o convencional, conforme los resultados publicados por la empresa canadiense Xanadu y el National Institute of Standards and Technology de los Estados Unidos de América.
El impacto que tendrá ello en la criptoeconomía o economía basada en criptomonedas será que las criptomonedas se depreciarán dejando de ser refugios de valor; ya que su sistema de ciberseguridad basado en bloques de encriptación sustentado en criptografía simétrica y asimétrica de clave pública mediante será obsoleto y vulnerable a los sistemas computacionales cuánticos.
Estado actual de la computación y la tecnología cuántica
Dos experimentos de laboratorio basados en física cuántica demostraron la reversibilidad de la línea o flecha de tiempo. El nombre técnico de ello se denomina "física del orden causal indefinido".
Técnicamente, ello no implica la posibilidad de viajar al pasado como puede estarse pensando, sino realizarse lo que se conoce como "retrocausalidad cuántica", es decir, permite la regresividad de las operaciones cuánticas efectuadas con anterioridad.
Dos equipos internacionales lograorn avances en el campo de la "física del orden causal indefinido" o "retrocausalidad cuántica", siendo ellos, el equipo italo-chino de Chiribella - Liu, y el franco-austriaco de Walther – Strömberg.
Los avances en retrocausalidad cuántica se verían traducido rápidamente en la computación cuántica, en la facultad de la desencriptación regresiva de la cadena de bloques (Blockchain) de la encriptación RSA que usan las criptomonedas
Por lo tanto, las criptomonedas dejarían de constituir un refugio de valor, dando paso así al denominado dinero cuántico.