El mercado de las memecoin no se encuentra en su mejor momento ya que sus principales activos se encuentran a la baja. ¿Qué pasará?
25.02.2025 • 11:49hs • Criptomonedas
Criptomonedas
$Libra puso en jaque a las memecoin: ¿qué necesitan estos activos para poder sobrevivir?
El caso $Libra generó una gran convulsión dentro del ecosistema cripto y puso en jaque el rol y sentido de las memecoins, que ganaron mucha popularidad en los últimos meses.
Semanas atrás, se conoció que la capitalización total del mercado de memecoins había caído más de un 4,7%, según datos de CoinGecko.
¿El mercado de las memecoins está en crisis?
Según datos de Binance, Dogecoin (DOGE), Shiba Inu (SHIB), Pepe (PEPE) y OFFICIAL TRUMP (TRUMP) cotizaban a la baja este lunes por la mañana.
Ante este panorama, Pablo Monti, Brand Manager para Europa y Latinoamérica en BingX, conversó con iProUP y analizó el fenómeno de las memecoins, así como su posible futuro.
Monti enfatiza que las memecoins son activos naturalmente volátiles y susceptibles de manipulación.
"Estamos hablando de uno de los activos digitales más informales del mercado, y decidir invertir en ellos implica un riesgo alto", advierte el especialista.
Además, señala que este tipo de criptoactivos ya venía experimentando una caída en su volumen de operaciones antes del escándalo de $Libra, aunque este episodio aceleró aún más la tendencia bajista.
"Naturalmente, los inversores van migrando a otros activos, pero las memecoins seguirán existiendo como una alternativa de operación a muy corto plazo", subraya Monti.
¿Se puede tomar en serio a una memecoin?
Según el especialista, si bien algunas memecoins lograron consolidarse con cierto grado de seriedad y respaldo de su comunidad e inversores, la mayoría nacen como bromas y están diseñadas para ser algo efímero.
Por último, Monti advierte que para evitar estafas como rug pulls o esquemas pump and dump, es fundamental prestar atención a las señales de alerta que suelen mencionarse en la comunidad cripto.
El especialista recomienda analizar quiénes están detrás del proyecto, cuáles son sus objetivos, cotejar los datos y revisar la distribución inicial de tokens para evitar una concentración que facilite la manipulación de precios.
"Estos casos negativos en el ecosistema cripto suelen estar impulsados por el FOMO y la falta de diligencia debida, dos errores graves que un inversor no puede permitirse si quiere evitar situaciones como la de $Libra", concluye Monti.