A pocos días de asumir su segundo mandato, Donald Trump impulsó medidas relacionadas con Bitcoin, incluyendo la creación de una reserva nacional en activos digitales y la posible custodia bancaria de criptomonedas.
Mientras tanto, en el ámbito internacional, algunos expertos consideran que estos cambios no afectarán directamente a la minería de Bitcoin en el corto plazo, manteniendo el sector en relativa estabilidad operativa.
Según Haipo Yang, CEO de ViaBTC y CoinEX, "Estados Unidos ya opera dentro de un marco legal establecido para la minería de criptomonedas, y es poco probable que esto cambie significativamente a corto plazo debido a una nueva presidencia".
Criptomonedas y minería: el nuevo efecto Trump
ViaBTC y AntPool representan el 16,03% del poder total de minería de Bitcoin, alcanzando un hashrate combinado de 115,96 EH/s, lo que los posiciona como los segundos pools más grandes del mundo, según los datos actuales de Mempool.
Haipo Yang, CEO de ViaBTC, considera que la postura favorable de Donald Trump hacia los criptoactivos impulsará su adopción y provocará un aumento en los precios de Bitcoin, fortaleciendo así la rentabilidad de la minería a largo plazo dentro del sector.
"El cambio favorable que tuvo Donald Trump durante su campaña presidencial refleja un aumento creciente del apoyo público por las criptomonedas", destacó Yang, resaltando que este respaldo político contribuirá a consolidar el crecimiento del mercado cripto a nivel global.
El 23 de enero, ViaBTC publicó una nota en la que Yang anticipó que las medidas de Trump impulsarían Bitcoin, lo cual se confirmaría un día después con el alza de su precio de 103.000 a 106.000 dólares, según Coin Market Cap.
El incremento en el valor de Bitcoin tras la orden ejecutiva de Trump, destinada a crear una reserva nacional en activos digitales, refleja el impacto positivo que estas políticas pueden generar en la estabilidad del mercado criptográfico.
El nuevo panorama es un contraste con la postura pesimista de Trump durante su primer mandato, cuando evitó fomentar el desarrollo de criptoactivos y no mostró interés en la adopción de tecnologías blockchain en la economía estadounidense.
Ahora, con un enfoque más favorable, la administración de Trump podría fortalecer la industria minera, dado que mayores precios en Bitcoin se traducen en una rentabilidad más alta para las empresas dedicadas a la validación de transacciones.
Yang subrayó que la minería seguirá beneficiándose si los precios de Bitcoin continúan al alza, ya que el valor de los criptoactivos es el factor clave que determina la viabilidad económica de esta actividad a nivel mundial.
Bitcoin en EE.UU. y Rusia: ¿dónde conviene más minar?
Haipo Yang, CEO de CoinEX, destacó que Estados Unidos y Rusia son las potencias líderes en minería de Bitcoin, pero cada uno presenta condiciones particulares que afectan la rentabilidad de la actividad.
Aunque los costos de electricidad en EE.UU. son elevados, el país se beneficia de una sólida seguridad jurídica que ofrece confianza a los inversionistas y acceso a grandes capitales, lo que respalda la minería a pesar de los costos altos de energía.
Durante su campaña, Donald Trump prometió aumentar la producción energética y reducir los costos de electricidad, lo cual podría mejorar las condiciones para los mineros estadounidenses.
En Rusia, la abundancia de recursos eléctricos a menor costo favorece la rentabilidad de la minería, pero la falta de claridad regulatoria había sido un obstáculo hasta la reciente implementación de nuevas normativas.
Sin embargo, el gobierno de Putin ha prohibido la minería de Bitcoin en algunas regiones y evalúa la imposición de impuestos específicos para los mineros, lo que podría restringir la expansión del sector.
A pesar de las restricciones, Yang considera que las nuevas regulaciones en Rusia pueden acelerar el desarrollo de la minería, pero las barreras impositivas continúan limitando el crecimiento de la industria en ese país.