Una vez más, World debe salir a responder cuestionamientos en contra del proyecto creado por Sam Altman. En esta ocasión, Martín Mazza, Regional Growth Manager para Latinoamérica, se refirió a las críticas que se generaron tras pedir el pasaporte para validar identidad dentro del sistema Credentials de World ID.
En diálogo con iProUP en el Merge Buenos Aires, desarrollado el pasado martes y miércoles en el Palacio Libertad, catalogó los comentarios como "absurdos" y aseguró que están vinculados a "mucha desinformación" y al hecho de que, en su visión, "a veces, estamos muy apurados y la gente no toma el tiempo de leer, informarse correctamente".
Al mismo tiempo, defendió World ID Credentials y su seguridad, reforzó el anonimato que, indicó, tienen los datos almacenados como parte de World ID y remarcó que, "a fin de cuentas, todo es opcional" y que ningún servicio de World es obligatorio.
"Yo creo que es una tecnología nueva, innovadora, divertida. Muchas veces se usa el pasaporte para otras cosas y ahí las personas ni se plantean qué hacen con ese dato. La verdad, lo encuentro bastante absurdo, toda esa cuestión", sostuvo.
"World no almacena información de las personas, no tiene datos personales de las personas, sino que son las personas aquellas que optan por verificar su World ID con el World y ahora van a poder verificar un World ID con estas credenciales que tienen NFC, tener la autocustodia de eso y beneficiarse", agregó.
Estas polémicas, con World (anteriormente Worldcoin, con un 'lavado de cara' en octubre del año pasado) como protagonista, vienen de larga data, desde la época en la que se apuntaba contra el escaneo del iris.
Esto fue muy cuestionado por muchos al, argumentan, tratarse de algo delicado, relacionado con el ADN, y al mismo tiempo por aprovecharse no solo del desconocimiento de las personas, al que Mazza ahora hace alusión pero para responder críticas en contra del proyecto, así como de su necesidad económica.
Esto no es menor, considerando que durante un tiempo la lupa estuvo puesta sobre el hecho de que la expansión de los puntos en donde los Orb mayormente se ubicaban, al menos en el país (se ramificó en varias naciones del mundo), tenían relación con zonas más económicamente sensibles o donde podía existir mayor necesidad.
Como puede ser el Conurbano Bonaerense, donde las filas eran a veces interminables, en la mayoría de los casos impulsadas únicamente por la recompensa económica que se entregaba y no por un estímulo tech.
World cumple con la ley, sostuvo Mazza
Martín Mazza continuó su charla con iProUP y expresó que World cumple con todas las leyes y regulaciones que rigen la recopilación y transferencia de datos biométricos, como puede ser, en este caso, el del pasaporte, que se puede escanear vía smartphones con tecnología NFC; para ello, la empresa ofrece 20 WLD (unos u$s18) por el alta.
A su vez, resaltó: "Lo que está bueno particularmente de las credenciales es que después, a vos como un usuario de la red, te permitiría cosas como, por ejemplo, validar nacionalidad o validar edad, que son cosas que pensamos importantes. Es un espectro más de las distintas técnicas para validar humanidad que tenemos".
Cabe recordar que, en este caso concreto, las críticas contra World están vinculadas al hecho de que es un privado el que solicita información considerada sensible; lo que, para muchos, como Fabio Sánchez, Director de Ciberseguridad de OCP TECH, "siempre que ocurre es con fines lucrativos".
Pero para Mazza, "World ID resuelve temas intrínsecos de la región" y "tiene la capacidad de resolver problemas de identidad". A su vez, redobló la apuesta y reveló que "se vienen muchas innovaciones" y que World ID, como parte del ecosistema de soluciones de World, juega un papel importante en todo eso.
"Hay muchos protocolos y distintos proyectos que están mirando mucho a Argentina, se están asentando acá. Estamos viendo desarrolladores, fundadores que dan acceso a soluciones de crédito, soluciones de educación y que levantan capital para escalarlas, ¿no? Y eso gracias al alcance que te da la tecnología de World para llegar con confianza a millones de personas en el mundo", dijo a iProUP.
Sin embargo, y para cerrar, reforzó la necesidad de educación tech para, en su visión, evitar estos cuestionamientos que catalogó como innecesarios. "Hay mucho que estamos haciendo también en educar en este sentido. Pero es complejo educar a alguien en cinco segundos con algo tan innovador", concluyó.