Pese a las dificultades que enfrenta el sector, este gigante de las criptomonedas busca invertir en empresas clave como Adecoagro y Bioceres
27.03.2025 • 14:15hs • Negocios
Negocios
Inversión cripto en agro: qué gigante millonario puso un ojo en empresas argentinas
A pesar de las dificultades que enfrentan muchas empresas del sector agrícola, Tether, uno de los principales actores en el mercado global de criptomonedas, puso el ojo en la Argentina en su búsqueda por encontrar nuevas oportunidades de negocios.
El emisor de USDT, la stablecoin más relevante del mercado, mantiene conversaciones para adquirir el 51% de Adecoagroal tiempo que también reconoció su interés por Bioceres.
A través de su fondo de inversión de u$s3.000 millones, Tether busca expandir sus inversiones a nivel internacional, y la situación del sector agrícola argentino presenta atractivos tanto para Adecoagro como para Bioceres.
Adecoagro tiene más de 70.000 hectáreas de tierras productivas y su portafolio de marcas en la Argentina, Brasil y Uruguay.
Bioceres, por su parte, es valorada por sus avances en biotecnología y sus patentes, como el trigo resistente a la sequía aprobado en Estados Unidos y otros mercados.
En el caso de Adecoagro, las negociaciones son oficiales y están avanzadas. La compañía recibió una propuesta formal de Tether para comprar el 51% de sus acciones mediante una oferta pública de adquisición. Aunque el acuerdo aún no es definitivo, se espera que el plazo de negociación, que vence el 30 de marzo, se extienda para concretar el trato final.
Tether quiere comprar empresas argentinas del sector agroindustrial
Con respecto a Bioceres, se confirmó que Tether envió una delegación desde Europa para reunirse en Buenos Aires y Rosario, y la compañía podría adquirir la mayoría de las acciones de Bioceres, similar al caso de Adecoagro, o bien comprar participaciones de accionistas minoritarios.
Actualmente, Tether posee un 5% de la biotecnológica, que cotiza en el Nasdaq desde 2021.
Paolo Ardoino, CEO de Tether, explicó que la empresa tiene planes de invertir aproximadamente u$s3.000 millones en diversas industrias este año. Reconoció el potencial de la Argentina como "potencia agrícola" y destacó las oportunidades de inversión en tierras de calidad y sectores con capacidad de crecimiento, además de su interés en tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA).
A pesar del atractivo que las grandes inversiones internacionales pueden encontrar en empresas como Bioceres y Adecoagro, estas compañías también enfrentan un entorno económico complejo en la Argentina, con:
- un tipo de cambio fijo
- retenciones a las exportaciones
- cepo cambiario
- caída de los precios internacionales que afectaron la rentabilidad del sector.
Aunque el Gobierno niega que se trate de una crisis estructural del agro, y argumente que las dificultades son consecuencia de decisiones internas de las empresas, los productores están preocupados, especialmente aquellos con compromisos financieros con estas empresas.
Para mejorar su situación, Bioceres consiguió un préstamo de u$s20 millones de Rabobank, con un plazo de 5 años, a través de su subsidiaria Rizobacter, con el fin de fortalecer su capital de trabajo.