Las redes sociales están plagadas de imágenes al estilo del famoso estudio japonés de animación, y el mercado cripto no quedó al margen de la tendencia
31.03.2025 • 10:19hs • Mundo Cripto
Mundo Cripto
Tras el boom de las imágenes con IA en las redes sociales, resurgen las memecoins de Studio Ghibli
Las imágenes estilo Studio Ghibli inundaron las redes sociales en los últimos días, impulsadas por la fiebre por su estética y el lanzamiento de GPT-4o, el nuevo modelo de OpenAI que mejora la generación visual.
Usuarios de todo el mundo comenzaron a transformar memes populares y fotografías personales en ilustraciones al estilo de Hayao Miyazaki, una tendencia que rápidamente captó la atención de figuras influyentes como Elon Musk y Sam Altman.
Como es habitual en la era digital, lo que comienza como una tendencia visual no tarda en encontrar su eco en el mundo de las criptomonedas.
Es por esto que la fiebre por el estilo Studio Ghibli ya tiene su réplica en forma de memecoins, tokens digitales inspirados en el universo de la icónica casa de animación.
Estos activos emergieron en cuestión de horas en plataformas como Solana y Ethereum, replicando el ciclo especulativo que acompañó a otras modas virales en internet.
Las memecoins de Studio Ghibli
En este sentido, las memecoins inspiradas en Studio Ghibli demostraron una vez más cómo el hype puede convertir referencias de la cultura pop en activos financieros en tiempo récord. Pero, como en todo rally especulativo, el boom también trae volatilidad extrema.
En las últimas horas, Ghiblification (GHIBLI), un token en la red de Ethereum, escaló hasta el cuarto puesto entre los más trending, según DEX Screener.
Su capitalización de mercado llegó a tocar los u$s21 millones tras su lanzamiento, pero luego se desplomó a menos de u$s8 millones, con una caída del 38 % en apenas un día, según CoinDesk.
Otro caso es PLEB, basado en Solana, que alcanzó el quinto puesto en el ranking de tendencias con una capitalización de u$s1 millón. En conjunto, ambas memecoins generaron un volumen de más de u$s13 millones, reflejando el furor del momento.
La fiebre Ghibli también dio lugar a tokens como Ghibli Elon y Ghibli Doge, aunque con capitalizaciones más modestas. Mientras tanto, las versiones cripto de personajes icónicos como NoFace y Yutaro vieron picos de hasta 1.000 % en sus precios en un solo día.
Si bien el fenómeno es una prueba del poder de la cultura pop en los mercados digitales, también recuerda a los inversores la importancia de diferenciar entre oportunidades reales y burbujas efímeras.