Pectra, la siguiente gran actualización de Ethereum (ETH), tiene una fecha tentativa para su lanzamiento en la red. Según Tim Beiko, uno de los principales desarrolladores del protocolo, su implementación podría ocurrir el 30 de abril, aproximadamente.
Las mejoras introducidas con Pectra impactarán la escalabilidad, eficiencia, experiencia de usuario y staking. En una entrevista Jason Chaskin, investigador de la Fundación Ethereum (EF), destacó la relevancia de estos cambios dentro del ecosistema.
Chaskin resaltó que "la Propuesta de Mejora de Ethereum (EIP-7702) es la mayor mejora en cuanto a experiencia de usuario (UX) en la historia de Ethereum", consolidando su impacto significativo.
Ethereum avanza con la actualización de Pectra
La actualización de Pectra traerá importantes cambios a Ethereum, y su implementación incluye la EIP-7702. Jason Chaskin destacó que "si tuviera que elegir solo una, sería la EIP-7702, a la que llamo 'Upgradable EOA' (cuentas externas actualizables)".
Chaskin, sostuvo que, pese a las modificaciones, la esencia de la red permanecerá intacta. "Ethereum es la computadora mundial, siempre lo ha sido y siempre lo será", afirmó Chaskin.
Explicó que la capa 1 (L1) actúa como la máquina de confianza, mientras que las soluciones de segunda capa (L2) cumplen un rol similar al de una GPU. De esta manera, Ethereum mantendrá su estructura, aunque incorporará innovaciones.
La EIP-7702, incluida en el roadmap 2025 de BNB Chain, permitirá que las cuentas EOA posean código. Esto representa un avance significativo, ya que esta característica era exclusiva de los contratos inteligentes hasta ahora.
Las cuentas EOA están controladas por usuarios con claves privadas y pueden firmar transacciones. Sin embargo, a diferencia de los contratos inteligentes, no ejecutan funciones de manera automática dentro de la red blockchain de Ethereum.
Los contratos inteligentes, en cambio, se activan sin intermediarios al cumplirse ciertas condiciones. No pueden iniciar transacciones por sí mismos y dependen de una cuenta EOA que los activos para operar dentro del ecosistema.
Con la EIP-7702, la compatibilidad entre cuentas EOA y contratos inteligentes mejorará significativamente. Además, esta propuesta facilitaría el desarrollo de wallets avanzadas con mayores funciones y seguridad.
Sobre su impacto, Chaskin aseguró que "la EIP-7702 introduce un cambio radical en la UX de Ethereum, acercando las cuentas de usuario externas (EOA) a las capacidades avanzadas de los contratos inteligentes, sin requerir cambios estructurales complejos".
Añadió que este avance optimizará la seguridad, eficiencia y escalabilidad de la red. Además, incentivará una mayor adopción de Ethereum en sectores comerciales y financieros, consolidando su posición en el ecosistema global.
Pectra y su impacto en la escalabilidad de Ethereum
Jason Chaskin relaciona Pectra con el crecimiento de las L2, impulsando la escalabilidad de Ethereum. Además, coincide con Justin Drake, quien anticipó que "la edad de oro de Solana" terminaría debido al auge de estas soluciones.
Chaskin explicó que "las comisiones en las L2 son tan baratas o más que en Solana", destacando su competitividad. Actualmente, las L2 presentan costos reducidos, con tarifas promedio de 0,002 dólares en Arbitrum y 0,001 dólares en Base, según datos de Grow de Pie.
En comparación, Solana registra costos promedio de 0,0018 dólares por transacción, según SolScan. Como mencionó Chaskin, los datos confirman que las tarifas en L2 y Solana son prácticamente equivalentes en la actualidad.
El investigador de Ethereum resaltó el potencial que esto representa para el ecosistema. "Con las tarifas bajas que hay actualmente en el ecosistema de Ethereum, hay un potencial enorme para replantearse qué nuevas aplicaciones podrían desarrollarse", sostuvo Chaskin.
Otro factor clave es el tiempo de procesamiento de bloques, que puede favorecer a Ethereum. "Algunas L2 son aún más rápidas (que Solana), como Arbitrum, con tiempos de bloque de 250 ms (milisegundos)", explicó Chaskin sobre esta ventaja.
Solana, en cambio, procesa bloques cada 1 segundo, cuatro veces más lento que Arbitrum. Con la llegada de Pectra el 30 de abril, se establecerán las bases para futuras mejoras, como Fusaka, fortaleciendo aún más la evolución de Ethereum.
El crecimiento de las L2 permitirá continuar optimizando la experiencia de usuario en la red. Sin embargo, parte de la comunidad de Ethereum ha expresado su preferencia por mejorar la red principal en lugar de centrarse exclusivamente en estas soluciones.