En este viernes rojo para los mercados globales, con el inicio de una guerra arancelaria encabezada por el presidente estadounidense Donald Trump, y la respuesta por parte de China, Wall Street perdió más de u$s2.5 billones en capitalización bursátil en una sola sesión, según estimaciones privadas,
Este jueves 3 de abril, S&P 500 sufrió la caída más fuerte desde junio de 2020, al descender 4,8% y cerrar en 5.396,52 unidades.
Además, el Nasdaq se hundió 6%, y finalizó su jornada en 16.550,61, algo que representa su descenso más fuerte desde marzo de 2020.
Por otro lado, a nivel local las acciones de YPF cayeron 13,03%, mientras que las de VIST se desplomaron 13,59%, algo que representa un duro golpe hacia el sector energético.
No obstante, el ecosistema cripto podría ser una buena opción de inversión en un contexto de parálisis generalizada.
Bitcoin al rescate
Iván Bolé, abogado fintech y especialista en criptomonedas, deja en claro a iProUP que Bitcoin (BTC), a largo plazo, es una de las mejores opciones que hay para invertir.
En medio de la debacle, la criptomoneda con mayor capitalización de mercado se encuentra al alza, según la pizarra de Binance, y cotiza en torno a los u$s83.548 por unidad.
Bolé explica que "a nivel inversiones, hoy los movimientos bruscos que se están viendo ante la política de guerra de tarifas de la administración Trump, se explican como medidas defensivas en medio de un conflicto de poder".
"Aquél que tenga las cosas en orden o la paz mental para pensar más allá de la tormenta (que -spoiler alert- no está terminada) y quiera pensar a futuro, haría bien en considerar las implicancias de los cambios que empiezan a insinuarse en el mercado de monedas", asevera Bolé.
Por otro lado, el especialista añade, que es imposible prever el futuro o el destino del dólar y del comercio mundial, pero sin embargo algo parece ser claro, las décadas de inflación y políticas deficitarias lo presionan a la baja, aunque en términos nominales muestre instancias alcistas.
"Esto es, en el mundo multilateral en el que ya vivimos, donde el déficit fiscal y la constante devaluación de China se hicieron moneda corriente, Bitcoin y el oro aparecen como refugios creíbles de valor a largo plazo", sostiene Bolé.
¿Bitcoin mejor reserva de valor que el oro?
Por otra parte, Bolé hace hincapié en que es de público conocimiento que almacenar oro es caro, incómodo y prohibitivo, peligroso e, incluso, para pocas personas.
Sin embargo, el especialista explica que guardar Bitcoin es más coherente, simple y portable, aunque también enfatiza que, al igual que el oro, todavía es para pocos.
"Unos pocos fanáticos que postulamos la imperiosa necesidad de entender la blockchain y participar de sus delicias mediante la autocustodia de las llaves informáticas que nos dan acceso a la preciosa criptomoneda", fundamenta.
Y añade, "En torno del oro se resolvieron los problemas asociados al metal precioso en 2003, con la llegada los afamados ETF del metal dorado. Desde enero de 2024, Bitcoin goza del mismo privilegio, y sus ETF proliferaron por todas las bolsas".
Entonces, Bolé asevera que invertir en Bitcoin y en oro ya son opciones viables, simples y accesibles a inversores comunes, aunque en el contexto de actual de guerra de tarifas, y del rediseño del tablero de poder mundial, la inversión a largo plazo en Bitcoin aparece como una opción excelente y sin estar exenta de riesgos, y que promete más que el oro.
"Recordemos que si bien escaso, desconocemos las reservas de oro que aún existen en nuestro planeta, y que aunque pocos lo sepan, se encuentran nuevas reservas año tras año con lo que, a un ritmo infinitesimal comparado con el dólar el oro sería 'inflacionario'", subraya.
Por último, el especialista sostiene que Bitcoin es finito, ya que solo existen unas 21.000.000 monedas, de las cuales ya se emitieron aproximadamente unas 19.800.000 de las mismas, con lo cual se convierte en un bien escaso y genuino, inclusive en un contexto de población decreciente.
"Tendremos 21 millones de bitcoin para 8 billones de personas. Es decir, solo hay 0.002625 bitcoin por persona. Por ende, si uno logra comprar más de 0.003 bitcoin (actualmente unos u$s250) estará haciendo negocio. Comprar bitcoin, a largo plazo, es una excelente opción", concluye Bolé.