Changpeng "CZ" Zhao, cofundador de Binance, donó más de medio millón en dólares en criptomonedas para apoyar a las víctimas del terremoto que afectó a Tailandia y Myanmar.
Zhao destinó 1.000 tokens BNB, equivalentes a aproximadamente u$s600.000, a los fondos de emergencia para mitigar las consecuencias del desastre natural. Esta transacción fue registrada en la blockchain, lo que refuerza la transparencia y trazabilidad de la donación.
"Doné 1.000 BNB para Myanmar y Tailandia", escribió Zhao en X, este jueves 3 de abril.
Las criptomonedas agilizan la asistencia en desastres
El devastador sismo, de magnitud 7,7, sacudió la región el 28 de marzo, provocando severos daños en infraestructuras y desencadenando inundaciones, causando la muerte de, al menos, 2.719 personas en Myanmar y 18 en Tailandia perdieron la vida y unas 76 no fueron localizadas.
Las criptodonaciones tuvieron un rol muy relevante para entregar ayuda humanitaria frente a las dificultades bancarias derivadas de la destrucción de las redes tradicionales de pagos.
Esta tendencia se consolidó en 2024, superando los u$s1.000 millones en aportes, gracias al incremento en la valorización de los activos digitales y a un marco regulatorio más definido.
De estas donaciones, un 16% fue destinado a proyectos educativos, mientras que un 14% apoya iniciativas en el ámbito de la salud y los medicamentos.
En paralelo, The Giving Block puso en marcha una campaña de recaudación de fondos basada en criptomonedas con el objetivo de reunir u$s500.000 para asistir a la población afectada en Myanmar y Tailandia.
Se espera que este modelo de donaciones continúe creciendo y alcance los u$s2.500 millones en 2025, impulsado por la expansión de la economía digital y un entorno político más favorable.
Según Anndy Lian, experto en blockchain, esta modalidad de donaciones presenta ventajas significativas frente a las contribuciones en dinero tradicional. "Las criptodonaciones, comparadas con las contribuciones tradicionales en dinero fiduciario, ofrecen ventajas únicas, especialmente en situaciones de emergencia".
Lian añadió que "la velocidad es un factor clave: las transacciones en redes blockchain pueden liquidarse en minutos, evitando los retrasos de los bancos o intermediarios, lo cual es crítico cuando el tiempo salva vidas."
Además, explicó que en zonas donde la infraestructura fue gravemente afectada, como en el caso Myanmar y Tailandia, el uso de criptomonedas permite que los fondos lleguen directamente a los beneficiarios a través de monederos digitales, sin necesidad de intermediarios bancarios.
Como parte de este movimiento solidario, Lian también realizó una donación de 44 BNB a los esfuerzos de rescate, acción que fue públicamente reconocida por Zhao.
Por su parte, otras figuras del mundo cripto también contribuyeron a distintas iniciativas filantrópicas. Tal es el caso de Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, quien en octubre realizó una donación de más de u$s180.000 en Ether a la organización benéfica de biotecnología Kanro, demostrando así el impacto positivo de los activos digitales en la filantropía global.