La vinculación de Trump con WLFI genera dudas sobre transparencia, ya que un informe indica que su familia obtiene la mayor parte de los ingresos
03.04.2025 • 14:26hs • Conflicto de interés
Conflicto de interés
Trump y WLFI bajo la lupa: un informe revela detalles que preocupan al sector cripto
Un informe pone en el centro de la polémica al presidente Donald Trump y su familia, por su vinculación con la empresa World Liberty Financial (WLFI).
Según el documento, gran parte de los ingresos generados por la venta de tokens de la compañía terminarían en manos del mandatario y sus allegados, algo que genera preocupación sobre posibles conflictos de interés.
WLFI fue un actor destacado en el sector cripto desde fines de 2024, al captar la atención del mercado con el lanzamiento de su stablecoin, USD1.
Durante meses, se especuló sobre una posible alianza con Binance, aunque no existe evidencia clara de que la exchange participó en el proyecto.
Sin embargo, un informe de Reuters revela detalles que podrían comprometer la transparencia del negocio.
El informe detalla que Trump y su familia recibirían 75% de las ganancias provenientes de la venta de tokens y 60% de otros ingresos, algo que representaría aproximadamente u$s400 millones. Además, solo 5% de lo recaudado en la venta de tokens se destinaría a la operación de WLFI, mientras que el resto se distribuiría entre otros cofundadores.
Los ingresos de Trump en WLFI: ¿un conflicto de interés millonario?
Otro aspecto que genera inquietud es la imposibilidad de que los compradores puedan revender sus tokens, algo que pone en duda el valor real de estos activos.
A esto se suma la falta de claridad sobre el grado de influencia que los inversores pueden tener en la gobernanza de la compañía.
Si las cifras reportadas son exactas, se estaría ante una situación de gran riesgo financiero y ético que podría afectar la estabilidad económica del país.
Diferentes actores del mundo cripto, como Vitalik Buterin, advirtieron sobre los peligros de la politización de este sector, al apuntar que la vinculación directa de Trump con WLFI podría abrir la puerta a usos indebidos de los fondos obtenidos.
Asimismo, la influencia del presidente sobre los reguladores financieros podría dificultar una investigación independiente sobre posibles irregularidades en la empresa.
Un caso relevante es el de Justin Sun, fundador de TRON, quien invirtió u$s30 millones en WLFIantes de llegar a un acuerdo con la SEC por un caso de fraude. Aunque la Comisión de Bolsa y Valores tomó medidas en otras situaciones, esta transacción en particular genera dudas sobre el nivel de escrutinio al que está sometida la compañía.
La preocupación por el uso de stablecoins
Más allá de los riesgos de corrupción y centralización en el ecosistema cripto, también preocupa el plan de Trump para utilizar stablecoins en su estrategia de fortalecimiento del dólar.
WLFI, con su propia stablecoin y pérdidas no realizadas de u$s111 millones en inversiones cripto, podría beneficiarse directamente de esta visión, y aumentar su relevancia en el mercado financiero global.
El impacto de este tipo de acuerdos es difícil de dimensionar, pero lo cierto es que ningún otro presidente estadounidense tuvo un esquema comercial similar mientras ocupaba el cargo.
Algunos senadores ya comenzaron a investigar la relación de Trump con WLFI, aunque la falta de poder político y la debilidad de los organismos reguladores podrían limitar el alcance de estas indagaciones.