El fiscal adjunto emitió un memorándum que dirige el cierre de manera inmediata del Equipo Nación de Cumplimiento de Criptomonedas
09.04.2025 • 19:13hs • regulación cripto
regulación cripto
La justicia de EE.UU. disuelve su unidad de activos digitales en medio del giro regulatorio de Trump
El Departamento de Justicia (DOJ) de EE.UU. decidió disolver la división de litigios de criptomonedas en medio de los esfuerzos del gobierno por implementar nuevas regulaciones flexibles con los activos digitales.
Todd Blanche, fiscal general adjunto, emitió un memorando que dirige el cierre de manera inmediata del Equipo Nacional de Cumplimiento de Criptomonedas del DOJ.
La unidad creada en 2021 por la administración de Joe Biden se encargaba de investigar y procesar crímenes vinculados a los activos digitales.
Blanche indicó que el DOJ no debería actuar como un regulador de criptomonedas y criticó la estrategia de perseguir casos legales para controlar la industria. También acusó al gobierno de Biden de utilizar al DOJ de forma imprudente para vigilar el mercado blockchain con acciones legales.
El departamento de NCET, conformado por abogados de las oficinas de cibercrimen y lavado de dinero del Departamento de Justicia, ya trabajó en distintos casos emblemáticos de la industria.
Algunos de estos incluyen sanciones contra Tornado Cash, el mezclador descentralizado, y la explotación de u$s100 millones de Mango Markets.
Nuevos rumbos para el DOJ
Ahora, el Departamento de Justicia busca cambiar su enfoque. Según Blanche, el DOJ va a centrarse en perseguir a quienes realmente perjudican a los inversores en criptomonedas, y no tanto en los exchanges u otros servicios.
Este cambio se da en un contexto en el que las agencias federales ajustan su postura sobre las criptomonedas, influenciadas por el apoyo que Trump muestra desde su regreso electoral.
En enero de 2025, Trump firmó una orden para generar reglas más claras sobre las criptomonedas. El objetivo es fomentar la innovación y crear un marco nacional para los activos digitales. Con esto, su gobierno busca que EE.UU. sea un lugar más amigable para los negocios con criptomonedas.
Por otro lado, otras agencias estatales también se encuentran en procesos de cambios en sus postura. La SEC, bajo la nueva presidencia de Uyeda, decidió achicar su unidad especial de criptomonedas y dejar atrás su estrategia de perseguir empresas del sector.
Hestes Peirce, una comisionada de la SEC, indicó que las memecoins no entrarán dentro de las regulaciones de la agencia.
También anunció que las stablecoins no serán tratadas como valores. El objetivo es garantizar mayor claridad en la regulación de los activos digitales.