En un vuelco sorpresivo en el tablero del comercio global, los mercados financieros reaccionaron con euforia al anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre una pausa temporal en la implementación de nuevos aranceles para la mayoría de los países.
El alivio parcial se tradujo en una ola compradora que impulsó significativamente el precio de Bitcoin, superando la barrera de los u$s82.000, al momento de esta redacción, mientras que XRP de Ripple escaló por encima de los 2 dólares.
Pausa arancelaria y rebote cripto inmediato
Fue un miércoles arriba de una montaña rusa. La jornada bursátil y el mercado de activos digitales se vieron sacudidos por una doble noticia proveniente de la Casa Blanca.
Si bien Trump endureció su postura arancelaria contra China, elevando los gravámenes a sus importaciones a un drástico 125% en respuesta a lo que describió como una "falta de respeto" hacia los mercados globales, simultáneamente ofreció un respiro temporal a más de 75 naciones.
A través de su plataforma Truth Social, el mandatario comunicó la drástica medida contra el gigante asiático, argumentando que buscaba poner fin a la "explotación" de Estados Unidos.
No obstante, la verdadera sorpresa para los mercados fue el anuncio de una pausa de 90 días en la aplicación de nuevos aranceles para una amplia lista de países.
El efecto en las criptomonedas de las nuevas medidas de Trump
Durante este período, se implementará un impuesto recíproco reducido del 10% para aquellas naciones que se comprometan a negociar temas clave como barreras comerciales, manipulación cambiaria y aranceles no monetarios. Este respiro comercial parcial generó una inmediata reacción positiva en los mercados tradicionales:
- El S&P 500 experimentó un notable ascenso de más del 5,5%
- El Nasdaq superó el superior al 8%
Este clima de optimismo contagió rápidamente al mercado de criptomonedas. El precio de Bitcoin tuvo un fuerte impulso alcista, superando la marca de los u$s82.000.
"Este movimiento puede atribuirse a la percepción generalizada de que la incertidumbre comercial global disminuyó, al menos temporalmente", comenta a iProUP el analista de mercados Walter Bazán.
Según el experto, "los inversores, interpretando este alivio como una mejora en las perspectivas económicas, volvieron a activos como Bitcoin, visto por muchos como un refugio en momentos de turbulencia".
El token XRP de Ripple también fue protagonista de un notable incremento, con un salto de casi el 10% que lo llevó a cotizar en torno a los u$s2.
Otras criptomonedas importantes también se sumaron a la tendencia alcista, con Ethereum registrando ganancias superiores al 11%, Solana un 12%, y Cardano y Dogecoin con aumentos cercanos al 10.5%.
El analista cripto Iván Bolé remarca a iProUP que "estamos ante un mercado desquiciadamente volátil. Es difícil confiar cuando entre Estados Unidos y China se están cantando "quiero vale cuatro, cinco y seis".
Por lo tanto, muchos inversores que entraron "barato" los últimos días pueden tomar ganancias esta misma semana ante el menor indicio de que la pelea de las principales potencias tenga un nuevo giro imprevisto. Y Bitcoin vuelva a perforar su piso de u$s80.000.
Qué pasará con el precio de las criptomonedas
Si bien la pausa arancelaria ofrece un respiro bienvenido, la situación con China sigue siendo un punto crítico. "No hay que dejar de atender a que se sostiene un drástico aumento de los aranceles a las importaciones, lo que puede intensificar las tensiones entre las dos potencias económicas", señala a iProUP el analista de políticas internacionales Daniel Galfré.
Y remarca: "Si la escalada no para, inevitablemente tendremos repercusiones tanto en los mercados tradicionales como en el de las criptomonedas", afirma.
Para Galfré, "la estrategia de Trump, si bien busca presionar a China, no deja de ser una jugada de alto riesgo, especialmente considerando la falta de detalles sobre lo que pasará una vez que expire el plazo de 90 días".
El índice de miedo y codicia, que actualmente se sitúa en un alarmante 15 puntos (frente a los 19 de principios de semana), busca medir el pulso emocional del mercado cripto.
Habitualmente, lecturas por debajo de 20 sugieren un "miedo extremo", un estado que algunos inversores interpretan como una potencial oportunidad de compra. La lógica detrás de esta estrategia es simple: "Invertí cuando todos tienen miedo y vende cuando todos son codiciosos".