En las últimas 24 horas, la sexta mayor criptomoneda creció un 8,46%. La variación de las otras divisas digitales y dólares cripto
11.04.2025 • 16:00hs • Cotizaciones
Cotizaciones
Precio de Solana: cuánto vale en Argentina y a nivel global hoy, 11 de abril de 2025
Solana, con una capitalización de u$s62.190,78 millones, registró un aumento de 8,46% en las últimas 24 horas, llegando a u$s120,54 este viernes, según Binance.
El viernes 11 de abril, la capitalización total del mercado de criptomonedas asciende a u$s2,65 billones, según el panel de CoinMarketCap.
De esta forma, el mercado de criptomonedas evidenció un alza del 4,77% en las últimas 24 horas. Bitcoin lidera con un 62,88% de predominancia, mientras Ethereum asegura un 7,16%. Las demás criptomonedas representan el 29,96%.
A cuánto cotizan las criptomonedas en dólares
Este viernes 11 de abril, los valores promedio en dólares de las criptomonedas líderes son los siguientes:
- Bitcoin: u$s83.814,41 (5,47%)
- Ethereum: u$s1.570,10 (3,58%)
- BNB: u$s589,31 (2,45%)
- Ripple: u$s2,05 (4,49%)
- Solana: u$s120,54 (8,46%)
- Cardano: u$s0,63 (5,23%)
- Polkadot: u$s3,57 (4,01%)
- Dogecoin: u$s0,16 (4,35%)
A cuánto cotizan las criptomonedas en Argentina
Así se negocian hoy, viernes 11 de abril, las principales criptomonedas en las plataformas argentinas más relevantes, expresadas en pesos :
- Bitcoin: $115,37 millones
- Ethereum: $2,16 millones
- BNB: $808.361,07
- Ripple: $2.818,98
- Solana: $165.806,30
- Cardano: $866,78
- Polkadot: $4.914,05
- Dogecoin: $220,50
- Polygon: $254,38
En el mercado argentino, los dólares cripto o stablecoins más comunes tienen este viernes 11 de abril los siguientes precios en pesos:
- USDT: $1.366,20
- DAI: $1.374,88
- USDC: $1.375,76
Solana: qué es y cómo se fundó
Solana representa un ejemplo de innovación tecnológica en el ámbito de blockchain. Anatoly Yakovenko, exingeniero de Qualcomm con una sólida experiencia en sistemas distribuidos, la fundó en 2017 con la intención de resolver problemas de escalabilidad presentes en redes como Bitcoin y Ethereum.
La clave de Solana está en su "Proof of History" (Prueba de Historia), un algoritmo que permite organizar transacciones de forma eficiente antes de ser confirmadas. Este sistema marca una diferencia crucial con Ethereum, cuya capacidad inicial de 15 transacciones por segundo contrasta con las miles que puede procesar Solana.
Desde el lanzamiento de su red principal en 2020, Solana se consolidó como una de las plataformas blockchain más rápidas y económicas. Estas características la convirtieron en una opción ideal para desarrolladores interesados en aplicaciones descentralizadas, particularmente en sectores como DeFi y NTF, donde Ethereum ha enfrentado críticas por sus altos costos.
El ecosistema de Solana ha experimentado un crecimiento acelerado gracias a su enfoque en accesibilidad y escalabilidad. Si bien Ethereum sigue siendo el líder en términos de adopción global, Solana se posiciona como una alternativa competitiva para proyectos que priorizan rendimiento y costos bajos.
A pesar de su éxito, Solana no está exenta de desafíos, como interrupciones en su red y críticas sobre su nivel de descentralización. Sin embargo, tanto el equipo como la comunidad han trabajado activamente para superar estos obstáculos y reforzar su infraestructura.
Hoy en día, Solana es considerada una de las blockchain más prometedoras, destacándose por su capacidad de combinar velocidad, eficiencia y bajos costos, lo que la posiciona como un fuerte competidor frente a Ethereum.