Hoy en día el mercado WRA cuenta con u$s600 mil millones y se proyecta que en 2033 alcanzará los u$s18.9 billones. Los detalles
11.04.2025 • 14:30hs • Regulación cripto
Regulación cripto
La tokenización de activos reales se proyecta como un nuevo estándar financiero
La industria de la tokenización de Activos del Mundo Real (RWA) podría alcanzar los u$s18.9 billones para 2033, con una tasa de crecimiento anual promedio de 53%.
Además, el mercado de tokenización cuenta con u$s600 mil millones. Según los datos, la proyección es que se alcance los u$s9,5 para 2030.
Hoy en día, la tokenización transforma los activos financieros en instrumentos programables e interoperables, registrados en libros digitales compartidos, esto permite:
- Transacciones las 24 hs del día
- propiedad fraccionada
- cumplimiento automatizado
Según, Tibor Merey, Director General y Socio de BCG, el crecimiento será más rápido en sectores que ya enfrentan ineficiencias, como los valores de inversión y bienes raíces.
A partir de las nuevas regulaciones en el mercado de las criptomonedas, la tecnología blockchain se integrará cada vez mejor en los sistemas bancarios tradicionales. Esto incluye:
- plataformas de custodia
- monederos digitales
- estándares de tokens preparados para uso institucional
Por ejemplo, con respecto a la adopción institucional, JPMorgan ya procesó más de u$s1.5 billones en transacciones desde el lanzamiento de su plataforma Kinexys.
¿Cuál es el futuro de las finanzas tokenizadas?
Los sectores con mayor potencial de tokenización en Estados Unidos, Europa y Asía son:
- finanzas
- bienes raíces
- energía
- tecnología
Por ejemplo, en EE.UU. la tokenización de fondos y tesorería crece de manera rápida y en Europa avanza con regulaciones como MiCA, que debería facilitar la adopción masiva.
Según los especialistas, en los próximos años se espera que la tokenización pase por tres fases. En primer lugar, las instituciones financieras comenzarán a tokenizar activos simples como fondos y bonos, para ganar más experiencia y establecer infraestructuras.
Luego, las empresas comenzarán a tokenizar activos más complejos como bonos corporativos y créditos privados, lo que ayudará a generar una mayor liquidez y valor.
Por último, la tokenización se extenderá a activos líquidos, como capital y fondos de coberturas, algo que requerirá mayor liquidez de mercado y aceptación regulatoria.
En conclusión, la tokenización ya transforma las finanzas actuales. Las firmas que incorporen esta tecnologia, además de reducir sus costos, podrán generar nuevas fuentes de ingreso y ganar mayor protagonismo en este mercado que aumenta de manera exponencial.