La criptomoneda número uno creció 5,47% en las últimas 24 horas. Cómo evolucionaron los precios de otras monedas digitales y dólares cripto
11.04.2025 • 16:00hs • Cotizaciones
Cotizaciones
Precio de Bitcoin: cuánto vale en Argentina y a nivel global hoy, 11 de abril de 2025
Este viernes, Bitcoin experimentó un aumento de 5,47%, ubicando su precio en u$s83.814,41 y llevando su capitalización de mercado a u$s1,66 billones, según el panel de Binance.
El mercado cripto global asciende a u$s2,65 billones de capitalización este viernes 11 de abril, de acuerdo con CoinMarketCap.
De esta forma, el mercado global de criptomonedas aumentó un 4,77% en las últimas 24 horas. Bitcoin lidera la dominancia del mercado cripto con una participación del 62,88%, seguido de Ethereum con un 7,16%. Las restantes monedas alcanzan un 29,96%.
A cuánto cotizan las criptomonedas en dólares
Este viernes 11 de abril, los precios promedio en dólares de las criptomonedas más destacadas son:
- Bitcoin: u$s83.814,41 (5,47%)
- Ethereum: u$s1.570,10 (3,58%)
- BNB: u$s589,31 (2,45%)
- Ripple: u$s2,05 (4,49%)
- Solana: u$s120,54 (8,46%)
- Cardano: u$s0,63 (5,23%)
- Polkadot: u$s3,57 (4,01%)
- Dogecoin: u$s0,16 (4,35%)
A cuánto cotizan las criptomonedas en Argentina
Hoy, viernes 11 de abril, las principales criptomonedas tienen estos valores en pesos en las plataformas locales más destacadas:
- Bitcoin: $115,17 millones
- Ethereum: $2,15 millones
- BNB: $808.397,69
- Ripple: $2.816,09
- Solana: $165.806,30
- Cardano: $866,04
- Polkadot: $4.914,05
- Dogecoin: $220,50
- Polygon: $254,38
Además, el mercado argentino de dólares cripto o stablecoins muestra al viernes 11 de abril los siguientes precios en pesos:
- USDT: $1.365,30
- DAI: $1.374,88
- USDC: $1.374,60
Bitcoin: qué es y cómo se fundó
Bitcoin, lanzado en 2009 por el creador anónimo conocido como Satoshi Nakamoto, fue la primera criptomoneda en transformar el sistema financiero global. Su objetivo es ofrecer una forma descentralizada de realizar pagos sin depender de bancos ni gobiernos.
Bitcoin funciona mediante un sistema de consenso llamado "prueba de trabajo", en el cual los mineros validan las transacciones mediante cálculos matemáticos. Este proceso asegura la seguridad de la red, aunque tiene como inconveniente un alto consumo de energía.
Con el paso del tiempo, Bitcoin ha sido adoptado no solo como moneda, sino como un refugio de valor, gracias a su cantidad limitada de 21 millones de bitcoins, lo que lo convierte en una opción atractiva para los inversores que buscan proteger su dinero de la inflación.
A pesar de su éxito, Bitcoin enfrenta retos como la escalabilidad y los altos costos de las transacciones. La Lightning Network es una de las soluciones que busca mejorar estos aspectos.
Bitcoin también ha estado bajo escrutinio por su uso en actividades ilícitas y las fluctuaciones extremas en su valor, pero sigue siendo la criptomoneda más importante, con un impacto significativo en el sector financiero global.