El director ejecutivo de la firma de infraestructura de bitcoin JAN3 se pronunció acerca del lugar de Bitcoin en medio de la crisis arancelaria
11.04.2025 • 10:42hs • Criptomonedas
Criptomonedas
Esto opina de la actualidad de Bitcoin el "asesor cripto" de Bukele
El especialista en criptomonedas y director ejecutivo de la firma de infraestructura de bitcoin JAN3, Samson Mow posteó en su cuenta de X su postura acerca de la guerra arancelaria de EE.UU., y su implicancia dentro del ecosistema cripto.
"Los países con un superávit comercial invertirán esos superávit en bonos del Tesoro de EE.UU. Menos superávit significa menos demanda de USTs, lo que significa que las tasas aumentan. Bitcoin va mucho más alto", expresó Mow en X.
Y añadió: "Honestamente, no puedo decir si el objetivo es bajar la tasa a 10 años para refinanciar la deuda en mejores términos, o si el objetivo es aumentar las tasas para que aceleremos hacia la hiperbitcoinización".
No obstante, el especialista criticó que en un escenario de cobro alto arancelario, los trabajos de manufactura no volverían a los Estados Unidos.
En otro posteo de X, Mow subrayó: "todavía tengo que escuchar exactamente cómo aranceles altos con China (presentados como una victoria) revitalizarán los empleos y la producción en EE.UU., dado que los costos de los insumos para materias primas y componentes aumentarán, hay una falta de habilidades de ingeniería, y prácticamente ninguna infraestructura manufacturera".
La crítica de Mow a Bessent
Las críticas también llegaron hacia el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien sostuvo que las pequeñas empresas podrían liderar la reconstrucción industrial en medio de los crecientes aranceles, lo cual es inviable para Mow.
Finalmente, es respuesta a la postura de Bessent sobre una posible exclusión de las acciones chinas en Wall Street, Mow sentenció que las consecuencias de estos dichos: "tiene efectos de segundo orden que aún no se han desarrollado. Aunque es obvio para los bitcoiners, los normies presumen que los sistemas centralizados siempre funcionarán a su favor, lo cual simplemente no es cierto.
"Si las acciones chinas pudieran ser eliminadas de las bolsas de EE.UU., ¿por qué los inversores chinos se sentirían cómodos invirtiendo en valores de EE.UU. tampoco? Los USTS ya están perdiendo su lugar como refugio seguro", concluyó Mow.