La criptomoneda más popular bajó 2,74% en las últimas 24 horas. Cómo se movió el precio de otras monedas digitales y dólares cripto
10.04.2025 • 15:00hs • Cotizaciones
Cotizaciones
Precio de las criptomonedas top: cuánto valen en Argentina y a nivel global hoy, 10 de abril de 2025
Bitcoin, la la divisa digital de mayor capitalización de mercado con un valor total de u$s1,57 billones, registró un retroceso de 2,74% en las últimas 24 horas, alcanzando los u$s79.120,62 por unidad este jueves, según datos de Binance.
CoinMarketCap registra este jueves 10 de abril una capitalización de u$s2,52 billones en el mercado global de criptomonedas, compuesto por más de 34.269 monedas.
En consecuencia, el mercado total de criptomonedas aumentó un -2,84% en las últimas 24 horas. Bitcoin lidera con un 62,46% de predominancia, mientras Ethereum asegura un 7,23%. Las demás criptomonedas representan el 30,31%.
A cuánto cotizan las criptomonedas en dólares
A nivel global, el promedio de precios en dólares de las criptomonedas más relevantes el jueves 10 de abril es:
- Bitcoin: u$s79.120,62 (-2,74%)
- Ethereum: u$s1.506,29 (-5,95%)
- BNB: u$s571,63 (-1,35%)
- Ripple: u$s1,95 (-4,58%)
- Solana: u$s110,07 (-6,58%)
- Cardano: u$s0,59 (-5,56%)
- Polkadot: u$s3,41 (-6,60%)
- Dogecoin: u$s0,15 (-4,84%)
A cuánto cotizan las criptomonedas en Argentina
Según los datos de las exchanges argentinas más importantes, estas son las cotizaciones en pesos de las principales criptomonedas al jueves 10 de abril:
- Bitcoin: $113,52 millones
- Ethereum: $2,09 millones
- BNB: $789.476,38
- Ripple: $2.693,80
- Solana: $152.353,30
- Cardano: $820,01
- Polkadot: $4.720,69
- Dogecoin: $209,38
- Polygon: $246,33
En otro orden, los dólares cripto o stablecoins más demandados en Argentina tienen este jueves 10 de abril los siguientes valores en pesos:
- USDT: $1.372,80
- DAI: $1.381,71
- USDC: $1.381,70
Criptomonedas: dónde y cómo comprar de forma segura
En Argentina, adquirir criptomonedas comienza con abrir una cuenta en una exchange registrada, como Binance, Bitso o Lemon, que están inscriptas como proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV) ante la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Estas plataformas permiten acceder a una cuenta virtual (CVU) para recibir transferencias en pesos y fondear la cuenta fácilmente.
Posteriormente, se debe seleccionar la criptomoneda deseada para invertir. Algunas exchanges también aceptan el uso de tarjetas de crédito mediante servicios como Mercado Pago.
Además, las exchanges facilitan el intercambio de activos digitales y la transferencia a otras billeteras a través de QR o claves públicas.
Otra opción es operar mediante el sistema persona a persona (P2P), conectando directamente a compradores y vendedores.
Este método admite múltiples medios de pago, incluyendo cuentas fintech y plataformas como PayPal o similares. Sin embargo, es esencial revisar la reputación y el historial del vendedor.
Se aconseja evitar plataformas inseguras, como Paxful, que ha sido objeto de denuncias por parte de usuarios.
La carencia de medidas de protección puede exponer a los usuarios a fraudes y robos de datos sensibles.