OM, del ecosistema MANTRA, cayó mas de 90% y ahora cotiza u$s0,37 algo que generó repercusiones entre el mercado de las criptomonedas
15.04.2025 • 19:07hs • Mundo cripto
Mundo cripto
Este activo digital se desploma en medio de repercusiones por la transparencia de su ecosistema
La caída del token OM, activo nativo del ecosistema MANTRA, generó repercusiones en el mercado de las criptomonedas en medio de repercusiones y preocupaciones acerca de la transparencia de esta criptomoneda.
En solo cuatro horas, el precio del token se desplomó más de 90% y pasó de cotizar los u$s6 a u$s0,37.
Este incidente dejó al descubierto la fragilidad del proyecto aún en fase de consolidación y abrió interrogantes sobre la gobernanza, liquidez y los mecanismos de control dentro del sector DeFi.
OM, que en enero se ubicaba a u$s0,0158, generó alianzas estratégicas con entidades como Google Cloud y el DAMAC Group de Dubái, que otorgaron una visibilidad inusual para un proyecto de este tipo.
Es por esto, que la caída de su precio arrasó con los pequeños inversores y puso en entredicho la visibilidad del modelo que propone MANTRA.
Los especialistas consideraron que hubo varias causas que generaron la caída de este activo. Una de las más repetidas en redes sociales es que el fundador había liquidado una gran parte de sus tokens lo que provocó una presión bajista insostenible.
Sin embargo, el mismo proyecto ya desmintió esta versión de los hechos. Dustin McDaniel, líder de comunidad de MANTRA, garantizó a través de su cuenta de Telegram que el equipo de mantra no estuvo involucrado en el desplome.
Además, indicó que este suceso se produjo por liquidaciones forzadas masivas realizadas a través de una plataforma desconocida.
Declaraciones del equipo de OM
John Patrick Mullin, el cofundador de la red, realizó sus declaraciones a través de su cuenta oficial de X en el que calificó al episodio como sin precedentes.
"Hemos determinado que los movimientos del mercado de OM se desencadenaron por cierres forzosos imprudentes iniciados por exchanges centralizados a holders de cuentas de OM", publicó el ejecutivo en su cuenta de X.
Algunos traders consideraron que el colapso fue un rug-pull, mientras que otros indicaron que el equipo de MANTRA utilizó los tokens como garantía para pedir un préstamo masivo a un exchange descentralizado.
Sin embargo, el precio de OM experimentó una leve recuperación luego del desplome y volvió a establecerse por encima del u$s1. Ahora cotiza en torno a u$s0.7894, según las fuentes oficiales.
"Los tokens siguen bloqueados y sujetos a los periodos de adquisición de derechos publicados. Los tokenomics de OM permanecen intactos, como se compartió la semana pasada en nuestro último informe de token. Nuestras direcciones de monedero de tokens están en línea y visibles", concluyó Mullin.