Trump volvió a aumentar los recargos sobre los productos asiáticos que lleguen a EE.UU., impactando en el mercado de activos virtuales
10.04.2025 • 18:00hs • Guerra comercial
Guerra comercial
Bitcoin, otra vez en rojo: Trump vuelve a subir los aranceles a China y "pincha" el mercado cripto
A raíz de la imposición de aranceles del 145% (un día después de subirlos a 125%) por parte de la administración Trump a productos chinos, el mercado de las criptomonedas registró movimientos inusuales y reacciones mixtas.
Por su parte, el resto de los países que no tomaron represalias comerciales continúan con una "tregua" de 90 días sobre impuestos a la importación.
Criptomonedas: cuánto bajaron
La medida, que se convirtió en otro foco de atención dentro del debate comercial internacional, provocó un efecto dominó sobre los mercados tradicionales, y de manera indirecta, sobre las monedas digitales.
De esta forma, las criptomonedas cayeron en el intradiario:
-
Bitcoin (BTC): u$s79.716 (-3%)
-
Ethereum (ETH): u$s1,524 (-8%)
-
BNB (BNB): u$s575 (-1%)
-
XRP (XRP): u$s1,97 USD (-3,4%)
-
Cardano (ADA): u$s0.60 (-4,5%)
-
Solana (SOL): u$s112 (-3%)
-
Dogecoin (DOGE): u$s0,15 USD (-2%)
-
Polkadot (DOT): u$s3,46 (-6,74%)
-
Polygon (MATIC): u$s0,18 (-3.5%)
Mientras tanto, expertos del sector financiero advierten que la volatilidad y la incertidumbre en distintos mercados se trasladan también al universo cripto, generando cambios inesperados en el comportamiento de las principales divisas digitales.
En efecto, los principales índices bursátiles también operaron en rojo:
-
S&P 500 cayó 189,79 puntos (-3,45%)
-
Nasdaq retrocedió 737,66 putons (-4,31%)
- Dow Jones descendió más de 1.000 puntos (-2,5%)
Con el endurecimiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, se registró que el tradicional refugio en activos digitales, especialmente en Bitcoin, no siempre actúa como un estabilizador frente a estas turbulencias.
Por ejemplo, tras las primeras señales de los aranceles, se evidenció que la estrecha correlación entre Bitcoin y algunos activos del mercado de valores estadounidenses se ajustó, en tanto inversores y operadores buscaban alternativas para mitigar riesgos.
Criptomonedas: lo que viene
En el corto plazo, la reacción de Bitcoin y otras criptomonedas como Ethereum y Ripple fue más pronunciada de lo que muchos analistas anticiparon. La operativa de los traders se vio afectada por el clima de nerviosismo generalizado, lo que se refleja en la repentina caída de los bitcoin stocks.
Según algunos informes, la incertidumbre generada por los nuevos aranceles llevó a numerosos inversores a optar por "cobrar" sus posiciones en activos digitales, desencadenando movimientos de salida de capital que han profundizado la baja de precios en ciertos momentos.
A pesar de esta volatilidad, algunos operadores han aprovechado las fluctuaciones para reajustar sus portafolios, apostando por un rebote.
Por otro lado, la confianza en el potencial disruptivo de las criptomonedas sigue intacta para un segmento considerable de inversores, que ven en estos activos digitales una oportunidad para diversificar riesgos en un entorno global cada vez más volátil.
Algunos expertos remarcan que este panorama refuerza la necesidad de una mayor adopción de protocolos que permitan a las criptomonedas operar de manera más resiliente ante shocks externos.
Este debate impulsó a varios proyectos emergentes a explorar iniciativas orientadas a la creación de puentes entre finanzas descentralizadas y mercados regulados, buscando así mitigar el impacto de futuros eventos adversos.
Además, los reguladores y legisladores prestan atención a estos eventos, lo cual podría traducirse en un entorno normativo más definido para las criptomonedas.
Por el momento, las reacciones se mantienen divididas: mientras una parte de la comunidad financiera opta por refugiarse en activos tradicionales, otros ven en la volatilidad una oportunidad para implementar estrategias a largo plazo que potencien la integración de criptomonedas en el sistema financiero global.