En medio del conflicto arancelario entre EE.UU. y China, bitcoin se perfila como un activo clave para protegerse de la incertidumbre
11.04.2025 • 14:05hs • Blindaje digital
Blindaje digital
Bitcoin, el refugio en medio de la guerra comercial entre EE.UU. y China
La creciente disputa comercial entre los Estados Unidos y China impacta de lleno en los mercados internacionales. Aunque, según el banco británico Standard Chartered, el Bitcoin (BTC) se vislumbra como un posible refugio en este contexto de tensión e incertidumbre.
En ese sentido, la entidad financiera sugiere que la criptomoneda podría desempeñar un rol relevante como cobertura ante los efectos adversos derivados del conflicto arancelario.
El 2 de abril, los Estados Unidos impuso un arancel de 34% a productos provenientes de China y otras 49 naciones. La medida fue una represalia por tarifas que esos países aplicaron previamente a exportaciones estadounidenses.
China respondió con impuestos equivalentes a todas las importaciones desde EE.UU., además de restringir operaciones de empresas agrícolas norteamericanas.
Aumentando todavía más la presión, Donald Trump anunció que implementaría aranceles de 50% a partir del 9 de abril si no se alcanzaba un acuerdo antes del día 8, descartando cualquier negociación.
Ante esta escalada, China adoptó una medida financiera contundente y vendió u$s50.000 millones en bonos del Tesoro estadounidense, y afectó uno de los pilares clave de la economía de EE.UU., su mercado de deuda soberana.
Escala la pelea comercial entre China y los Estados Unidos
Esta jugada podría elevar las tasas de interés y agravar el conflicto económico bilateral. No obstante, también representa un riesgo para China, dado su interés en preservar la estabilidad financiera mundial.
Para el analista David Battaglia, esta dinámica podría tener consecuencias graves para Estados Unidos. "Una guerra de divisas es inevitable junto a los controles de capital", apuntó.
Además, advirtió que la ruptura de las cadenas globales de suministro podría conducir a una "depresión inflacionaria con alta escasez".
En ese escenario, Battaglia cree que tanto el oro como bitcoin se consolidarán como alternativas frente a los activos tradicionales.
A pesar de una baja reciente que llevó el precio de bitcoin a u$s76.500, la criptomoneda mostró signos de recuperación, ubicándose en torno a los u$s78.000.
Sin embargo, sigue lejos de su récord histórico de u$s109.300 alcanzado en enero.
¿Bitcoin fue favorecido por la guerra comercial?
Geoffrey Kendrick, responsable global de análisis de activos digitales en Standard Chartered, destacó que bitcoin tuvo un rendimiento superior al de la mayoría de las principales acciones tecnológicas desde que se intensificó el conflicto comercial.
"Hay mucho ruido ahora mismo, pero creo que bitcoin se convertirá en una protección contra los riesgos arancelarios esta vez", resaltó.
Consciente de la volatilidad, Kendrick estima que el valor de bitcoin podría volver pronto a los u$s84.000, siempre y cuando no haya una fuerte ola de aversión al riesgo en los mercados financieros, señaló Criptonoticias.
En febrero, el mismo analista proyectó que la criptomoneda alcanzará los u$s300.000 en 2026, u$s400.000 en 2027 y u$s500.000 en 2028, estabilizándose en ese nivel para 2029.
Desde otro enfoque, el economista español Juan Ramón Rallo consideró que la estrategia comercial de Trump busca "cero déficits comerciales" más que la eliminación de aranceles.
No obstante, advierte que intentar equilibrar el comercio bilateral de forma estricta resulta "irreal e imposible" por las propias características del comercio internacional.