La criptomoneda asociada a Ripple suma optimismo en el mercado. En esta nota, qué opinan los analistas y qué obstáculos enfrenta
11.04.2025 • 08:36hs • Criptomonedas
Criptomonedas
XRP y su vínculo con el gobierno de Estados Unidos
Luego del fuerte impacto que sufrieron los mercados globales el pasado 7 de abril, tras un nuevo capítulo en la guerra arancelaria impulsada por el gobierno de Donald Trump, las criptomonedas también sintieron el golpe.
Sin embargo, en las últimas horas algunos tokens comenzaron a recuperarse, y XRP –el activo vinculado a Ripple Labs– fue uno de los más beneficiados.
Según datos de Binance, el token cotiza en torno a u$s2,00. Este crecimiento está directamente vinculado a una noticia clave: el lanzamiento del primer ETF apalancado de XRP, denominado Teucrium 2x Long Daily XRP (XXRP), que comenzó a operar el 8 de abril en la bolsa NYSE Arca.
Por qué sube XRP y qué esperan los inversores
De forma similar a lo que ocurrió con Bitcoin cuando se lanzaron sus primeros ETFs, el nuevo instrumento generó entusiasmo entre los inversores minoristas y profesionales.
Muchos ya proyectan que este avance podría allanar el camino para un ETF al contado de XRP, aunque todavía existen trabas regulatorias.
El lanzamiento de este ETF apalancado impulsó una demanda puntual del token, pero también reavivó las expectativas sobre una mayor integración del activo al sistema financiero tradicional.
El rol clave de Estados Unidos y las regulaciones
XRP no es una criptomoneda más. Tiene un vínculo particular con el sistema financiero estadounidense, algo que la vuelve especialmente sensible a los movimientos regulatorios y a las políticas macroeconómicas del país.
En diálogo con iProUP, Sebastián Serrano, CEO y cofundador de Ripio, explica que esta criptomoneda está muy asociada al uso cotidiano y subraya que muchas personas la eligen como medio de pago.
"Hay empresas que la utilizan incluso para liquidar sueldos o gastos operativos. Este perfil de usuarios tiene menor tolerancia al riesgo, por lo que los cambios macro pueden disparar ventas y afectar el precio", destaca.
Además, Serrano recuerda que Ripple Labs, la empresa detrás de XRP, tiene sede en San Francisco y mantiene una fuerte integración con bancos y firmas de remesas, lo que refuerza su dependencia del contexto regulatorio.
La causa con la SEC y el futuro del ETF al contado
Otro factor clave es la batalla legal que Ripple mantiene con la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC) desde 2020.
Mientras que Bitcoin y Ethereum ya tienen sus respectivos ETFs al contado aprobados, XRP enfrenta más obstáculos por su historia legal y su naturaleza centralizada.
"XRP sigue siendo una empresa estadounidense, demandada por la SEC, integrada al sistema bancario y con foco en pagos internacionales", resume Serrano.
"Por eso vemos un mayor correlato entre el comportamiento de XRP y los indicadores de la economía de EE.UU., si lo comparamos con otras criptos".