Activos como PAXG y XAUT marcaron récords en volumen mientras los inversores buscan alternativas seguras frente a la incertidumbre mundial
11.04.2025 • 15:05hs • Refugio
Refugio
Boom del oro tokenizado: se dispara la inversión en criptoactivos respaldados por oro
El comercio de oro tokenizado superó los u$s1.000 millones semanales por primera vez en dos años, impulsado por el creciente interés en activos refugio ante la incertidumbre global generada por los nuevos aranceles del presidente estadounidense Donald Trump.
Desde el anuncio de esas medidas el 20 de enero, las principales criptomonedas respaldadas en oro registraron aumentos notables en su volumen de operaciones: Paxos Gold (PAXG) subió más del 900%, Tether Gold (XAUT) más del 300%, y Kinesis Gold (KAU) escaló un 83.000%.
El oro digital no solo experimentó un fuerte incremento en volumen, sino también en capitalización de mercado, con un alza de 21%. En comparación, las stablecoins crecieron 8% en capitalización y 285% en volumen durante el mismo período.
Esta tendencia se enmarca dentro del auge de la tokenización de activos del mundo real (RWA), que permite representar en blockchain activos físicos como metales, inmuebles o arte.
El contexto también favoreció al oro físico, que alcanzó un récord de u$s3.118 por onza al cierre de marzo. Desde el inicio de 2025, su valor aumentó más de 18%, mientras que Bitcoin cayó 12%.
"El oro tokenizado presenta una alternativa atractiva para los inversores nativos de criptomonedas que de otra manera podrían mirar hacia Bitcoin o stablecoins," explicó Illia Otychenko, analista principal de CEX.io.
El oro tokenizado se consolida como refugio financiero
Otychenko agregó que "en este contexto, el oro tokenizado sirvió principalmente como una herramienta de diversificación, ganando cada vez más tracción en las carteras de los inversores a medida que la incertidumbre del mercado se profundiza".
El oro digital, aunque todavía lejos de competir con su versión física, se consolida como una opción defensiva en un escenario global marcado por tensiones geopolíticas y reacciones del mercado similares a las observadas durante la crisis bancaria de 2023.