Este martes, Ethereum experimentó un retroceso de 0,46%, ubicando su precio en u$s1.620,36 y llevando su capitalización de mercado a u$s195.566,48 millones, según el panel de Binance.
CoinMarketCap reporta una capitalización de u$s2,67 billones para el mercado global de criptomonedas este martes 15 de abril, abarcando 34.299 monedas.
En consecuencia, las criptomonedas mostraron un incremento del 0,38% en las últimas 24 horas. Bitcoin lidera con un 62,95% de dominancia, seguido por Ethereum con el 7,31%. Las otras monedas digitales agruparon el 29,74% restante.
A cuánto cotizan las criptomonedas en dólares
Este martes 15 de abril, las criptomonedas líderes reflejan los siguientes valores promedio en dólares a nivel mundial:
- Bitcoin: u$s84.873,62 (0,93%)
- Ethereum: u$s1.620,36 (-0,46%)
- BNB: u$s584,42 (-0,24%)
- Ripple: u$s2,13 (0,70%)
- Solana: u$s129,49 (0,44%)
- Cardano: u$s0,62 (-1,77%)
- Polkadot: u$s3,60 (-2,95%)
- Dogecoin: u$s0,16 (-2,97%)
A cuánto cotizan las criptomonedas en Argentina
Las plataformas líderes en Argentina muestran las siguientes cotizaciones en pesos para las principales criptomonedas al martes 15 de abril:
- Bitcoin: $106,82 millones
- Ethereum: $2,05 millones
- BNB: $737.922,08
- Ripple: $2.703,17
- Solana: $163.985,47
- Cardano: $788,84
- Polkadot: $4.558,58
- Dogecoin: $197,47
- Polygon: $231,40
En tanto, los dólares cripto o stablecoins más utilizados en Argentina presentan este martes 15 de abril los siguientes precios en pesos:
- USDT: $1.256,50
- DAI: $1.263,97
- USDC: $1.263,97
Ethereum: qué es y cómo se fundó
Ethereum se lanzó en 2015 como un proyecto innovador, creado por Vitalik Buterin y su equipo, con el objetivo de ir más allá de las capacidades de Bitcoin.
Mientras que Bitcoin demostró el potencial de la blockchain para crear una moneda descentralizada, Ethereum permitió la creación de aplicaciones descentralizadas (dApps) que operan mediante contratos inteligentes.
Estos contratos son programas autoejecutables que se ejecutan sin intervención humana, lo que asegura la automatización de procesos y la eliminación de intermediarios.
En 2014, Ethereum logró un exitoso financiamiento colectivo que permitió su lanzamiento oficial, junto con la criptomoneda Ether (ETH).
Desde su creación, los contratos inteligentes han sido fundamentales para la red, permitiendo la automatización de transacciones y acuerdos de manera eficiente y segura.
Ethereum también popularizó la tokenización de activos, lo que permitió la creación de nuevas formas de monedas digitales, como las stablecoins, cuyo valor está respaldado por activos tradicionales, y los NFT, que han transformado el mercado del arte digital y los coleccionables.
La tokenización ha abierto nuevas puertas en el ámbito de la propiedad digital.
La creación de la Ethereum Virtual Machine (EVM) permitió a otros proyectos desarrollar sus propias redes basadas en la estructura de Ethereum, como es el caso de BNB y Avalanche.
Además, con la implementación de soluciones de capa 2, como Optimism y zkSync, Ethereum ha logrado mejorar su escalabilidad, reduciendo costos y aumentando la eficiencia de las transacciones.
Además de sus logros tecnológicos, Ethereum también ha sido un impulsor clave de la Web3, un concepto que promueve una Internet descentralizada.
Esta nueva Internet pone el control de los datos en manos de los usuarios, garantizando mayor privacidad y autonomía al eliminar la necesidad de intermediarios como gobiernos y empresas.