La capacidad del nuevo sistema equivale el rendimiento conjunto de 30.000 ordenadores de alta gama y permite realizar cálculos en segundos
14.04.2025 • 15:00hs • Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
China apuesta por su nuevo ordenador submarino que impulsará la IA en la región
China dio un paso importante en el desarrollo de inteligencia artificial (IA) al poner en marcha un centro de computación submarina frente a la costa de la provincia de Hainan.
El nuevo hito tecnológico permite procesar grandes cantidades de datos y es clave para el avance de la IA en el país, principalmente con el fin de abastecer a la renombrada inteligencia artificial, DeepSeek.
Durante el mes de febrero, China instaló un nuevo módulo de datos en el fondo del mar que tiene una longitud de 18 metros de largo y 3,6 metros de ancho. Además, contiene más de 400 servidores potentes.
Al conectarse con otro centro de datos submarino que ya funcionaba desde marzo de 2023, se formó un clúster con una mejor capacidad para procesar información en la zona.
La capacidad de este clúster equivale al rendimiento conjunto de 30.000 ordenadores de alta gama para videojuegos y permite realizar cálculos en segundos, lo que a una computadora media le llevaría más de un año completar.
Esta potencia es beneficiosa para aplicaciones de IA que requieren un procesamiento masivo de datos. Por ejemplo, gracias a esta infraestructura, DeepSeek podría ejecutar hasta 7.000 consultas por segundo.
China lanza su centro de computación marina
Otro diferencial de esta innovación es su sistema de enfriamiento natural mediante agua de mar. Al estar sumergido, el sistema utiliza el agua de mar para enfriar los servidores, lo que evita que se sobrecaliente y consume menos energía que los centros terrestres.
Varías empresas ya realizaron acuerdos para utilizar las capacidades del clúster en áreas como:
- entrenamiento y la inferencia de modelos de IA
- simulaciones industriales
- desarrollos de videojuegos
- investigación científica marina
El gigante submarino se creó debido al aumento de necesidad para procesar datos. También forma parte del plan chino para mejorar su infraestructura tecnológica y competir con EEUU dentro del campo.
El centro de datos submarino de Hainan es el primer proyecto comercial de este tipo en el mundo. Además de almacenar información, funciona como una supercomputadora bajo el agua.
Esta tecnología puede procesar más de cuatro millones de fotos en alta definición en sólo 30 segundos, como trabajar al mismo tiempo que 60.000 computadoras normales.
A través de este tipo de proyectos, China apuesta fuerte por liderar el desarrollo de la IA. También lanzará nuevos modelos de IA de código abierto sin fines comerciales, lo que pone presión a su competencia para que abran sus tecnologías al público.