Se conoció un nuvo ataque el cual usó la extensión de Microsoft Office; "officepackage", para ocultar malware de suplantación de direcciones cripto
09.04.2025 • 11:22hs • Seguridad
Seguridad
Usuarios de Word, en peligro: delincuentes vacían billeteras digitales al hackear Microsoft Office
Sigue la ola de ataques realizados por hackers y esta vez se conoció que un grupo de ciberdelincuentes ocultó un malware de suplantación de direcciones cripto en los paquetes de complementos de Microsoft Office.
Estas extensiones estaban disponibles dentro de la plataforma de software SourceForge, según la información que trascendió firma de ciberseguridad Kaspersky.
¿Cómo se desarrolló este ataque?
Al parecer, dentro de la lista llamada "officepackage", la cual si contiene complementos reales de Microsoft Office, ocultó el malware llamado ClipBanker ejecutado por estos hackers.
Este virus se dedicaba a reemplazar una dirección de una billetera de criptomonedas copiada en el portapapeles de una computadora con la dirección del delincuente.
Además, el equipo de Investigación Antimalware de Kaspersky, expresó: "los usuarios de billeteras cripto normalmente copian direcciones en lugar de escribirlas. Si el dispositivo está infectado con ClipBanker, el dinero de la víctima terminará en un lugar completamente inesperado".
Es por eso que esta web apócrifa en SourceForge imitó al sitio oficial que ofrece la herramienta para los desarrolladores, donde estos podías descargarla y hasta aparecía en search.
Por otro lado, este virus también les envía información a los delincuentes vía Telegram como las direcciones IP, país y nombres de las víctimas.
No obstante, este malware tenía la capacidad de escanear al equipo e identificar si contaba con un antivirus para así poder eliminarse a si mismo, luego de la extracción de datos.
Desde la plataforma aseguraron que: "aunque el ataque se dirige principalmente a las criptomonedas mediante la implementación de un minero y ClipBanker, los atacantes podrían vender el acceso al sistema a actores más peligrosos".
Y añadieron: "Nuestra telemetría indica que el 90% de las víctimas potenciales están en Rusia, donde 4.604 usuarios se encontraron con el esquema entre principios de enero y finales de marzo", afirmó el informe.
Aumentaron 11% los ataques de ransomware
Por otro lado, los ciberdelicuentes se volvieron la principal preocupación entre empresas de todo el mundo y el panorama no es alentador ya que creció significativamente el ataque ransomware.
recientemente se conoció en base a un estudio de Check Point Software Technologies, pionero y líder global en soluciones de ciberseguridad, que en 2024, hubo un total de 5.414 ataques de rasnoware registrados a nivel global, lo que supone un aumento de 11% con respecto a 2023.
Por último, también trascendió que en 2024, casi el 90% de las organizaciones experimentó un ciberataque, y el promedio semanal por empresa alcanzó la cifra récord de 1.876 brechas de seguridad.