La Cámara Argentina de Internet llevará a cabo una nueva edición del Internet Day, un evento clave que se desarrollará el 15 y 16 de mayo en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.
Esta iniciativa, enmarcada en el Día Internacional de Internet, reunirá desde las 9 horas a referentes del sector para debatir los principales temas vinculados a conectividad, infraestructura y evolución tecnológica para la economía digital.
Con la consigna "Conectividad en evolución para la economía digital", la jornada contará con exposiciones de expertos, actividades interactivas, charlas técnicas, paneles temáticos y una feria con productos y soluciones innovadoras.
El encuentro convoca a los protagonistas del ecosistema digital de Argentina y América Latina, quienes compartirán experiencias, tendencias y desafíos actuales en el ámbito de internet, fortaleciendo vínculos entre empresas, gobierno, academia y sociedad civil.
Conectividad y negocios en el Internet Day 2025
El evento reunirá a referentes tecnológicos, autoridades, cooperativas, PyMEs y grandes compañías con el objetivo de fomentar alianzas, compartir experiencias e impulsar modelos de negocio basados en innovación, digitalización y colaboración estratégica.
Gracias a su crecimiento comercial y al interés creciente del ecosistema digital, esta edición 2025 ocupará todo el Centro de Convenciones de Buenos Aires, ampliando sus espacios de exposición, networking, capacitación y charlas especializadas.
La propuesta servirá como plataforma para el debate sobre infraestructura, tecnología e inclusión digital, anticipando las tendencias que definirán el futuro de la conectividad en Argentina y su impacto en América Latina en los próximos años.
El foco estará puesto en facilitar la interacción entre actores clave de la cadena de valor, propiciando sinergias entre verticales industriales, desarrollo de proyectos conjuntos e intercambio de buenas prácticas que aceleran la transformación digital.
"En un contexto de creciente digitalización de la economía, la conectividad a internet se ha convertido en un esencial para el desarrollo de las principales industrias y mercados verticales en todo el país", afirmó Ariel Graizer.
"Todos los sectores económicos -industria, comercio, agro y servicios-, están acelerando sus procesos de tecnificación, digitalización y automatización a partir de la disponibilidad de una infraestructura de conectividad robusta y confiable", añadió el titular de CABASE.
Este evento promete ser el punto de encuentro fundamental para conectar líderes, mostrar avances tecnológicos y posicionar a la Argentina como referente regional en soluciones de conectividad digital y redes de próxima generación.
Internet Day 2025: una agenda clave para el futuro digital
El Internet Day 2025 volverá a reunir a los referentes más influyentes del ecosistema tecnológico para debatir sobre el presente y futuro de la conectividad. Durante dos jornadas, especialistas de alto nivel compartirán su visión estratégica.
La agenda del evento girará en torno a una serie de ejes fundamentales para entender los desafíos que enfrenta la industria:
- Estado actual de la conectividad: un repaso por los avances y obstáculos del mercado argentino y regional frente al crecimiento de la demanda digital en la segunda mitad de la década.
- Transformación digital del negocio: se analizará cómo evolucionan los modelos comerciales y cómo se reparte el valor en un entorno dominado por plataformas y servicios digitales.
- Nuevas formas de combatir la piratería: ante la ineficacia de los bloqueos tradicionales, se debatirá sobre estrategias más efectivas para enfrentar esta problemática.
- Presión fiscal e impacto en inversiones: la carga tributaria a nivel municipal será evaluada como posible fuente de financiamiento para mejorar servicios y ampliar la infraestructura.
- Redes privadas como motor productivo: se explorará el papel de estas tecnologías en la integración con sectores industriales y su apoyo al desarrollo local.
- Aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial: automatización, operativa y mejoras en la atención al cliente serán algunos de los temas destacados.
- Rentabilidad en la era del streaming: plataformas y productores revisan sus modelos para sostener la creación de contenidos originales y monetizarlos igualmente.
- Equilibrio financiero y valor del servicio: se discutirá cómo sostener ingresos sin sobrecargar a los usuarios, en un contexto económico desafiante.
- Cambio en los hábitos digitales: los consumidores exigen más calidad. ¿Está preparada la industria para responder a esa demanda con decisiones concretas?
- Expansión de fibra óptica e Industria 4.0: se mostrarán casos de implementación tecnológica e Internet de las Cosas con impacto productivo directo.
- Blockchain e IoT: experiencias de integración entre estas tecnologías para crear soluciones seguras y eficientes.
- Conectividad satelital: análisis del avance en el primer año de mercado liberado y su potencial para integrarse a propuestas comerciales regionales.
- ISPs regionales y digitalización pyme: se destacará cómo estos actores impulsan la transformación tecnológica en economías locales.
- Comparativa entre FWA y satélites LEO: se evaluarán capacidades y limitaciones para llevar conexión a zonas remotas.
- Avances en movilidad y WiFi: se debatirá sobre las oportunidades de WiFi6, WiFi6E y la preparación para WiFi7.
- Talento tecnológico: la formación continua y la adaptabilidad como pilares del empleo digital del futuro.
- Sustentabilidad y redes compartidas: propuestas cooperativas para desplegar infraestructura sin comprometer el medio ambiente.
- Tecnologías aéreas emergentes: drones, HAPs y HIBs como soluciones innovadoras para zonas de difícil acceso.
- Centros de datos y rendimiento: nuevos modelos para atender la creciente necesidad de conectividad de alta capacidad.
- Ciberseguridad integral: enfoque dual sobre amenazas internas y protección al cliente en un contexto digital acelerado.
- Agenda CMR-2027: qué temas definirá América Latina y cómo prepararse para los próximos cambios regulatorios.
- Nueva lógica de interconexión: se redefinen las relaciones entre proveedores ante el aumento de la demanda de banda ancha.
Quienes deseen participar del Internet Day 2025 deben completar su inscripción a través del sitio web oficial del evento, donde encontrarán toda la información necesaria sobre la agenda, los oradores y las actividades previstas.
Internet Day 2025 suma grandes patrocinadores tecnológicos
Internet Day 2025 será una edición histórica con el respaldo de empresas líderes como Google, Telecom, Tp-Link, Telefónica, Advantum, Sumec Navigator, Meditel, Metrotel, Cirion, Furukawa, Semak, Banco Roela, Llamada IP, Rocstar, ISPBoss y Silica Networks.
También participan Padtec, Voip Group, Comunitel, Solution Box, Koc, DirecTV, Colloquia, Multicast, Iplan, Auben, Machelectronics, VideoSwitch, Mouser Electronics, Masnet, Radware, SkyOnline, Tenda, Anura, PcOnline, EnerSys, Orbith, Provetel, Iconectiv y EWTN.
Se suman además Btwsa, PcArts, Grupo Tesacom, Twin Dimension, Interlink, Tecnored, ITC, Andreani, Wite One, A Distecna, Antel, Startech, Urbibot, Wiretech, EspacioTek, Sawerin y Machelectronics, reafirmando su compromiso con la innovación digital.
El evento combinará demostraciones tecnológicas, espacios de networking, debates sobre nuevos modelos de negocios y análisis del marco legal, promoviendo el crecimiento conjunto de toda la industria de Internet en la región.