Un experto del sector trazó una analogía contundente al equiparar a Ethereum con Nokia, insinuando que podría perder su liderazgo si no se adapta con mayor velocidad a las nuevas exigencias tecnológicas del ecosistema cripto.
El planteo surge en el contexto de una rivalidad creciente con Solana, una red más reciente que promete mayor eficiencia y velocidad, poniendo en jaque la posición que Ethereum se mantuvo como estándar dominante en los últimos años.
Este debate técnico y estratégico expone una disputa de fondo sobre qué plataforma está mejor posicionada para sostener el desarrollo de Web3, las finanzas descentralizadas, los tokens no fungibles y la economía digital cripto.
Ethereum, atrapado en el síndrome Nokia
El analista conocido como Crypto Curb advirtió que Ethereum podría enfrentar un destino similar al de Nokia, empresa que dominó su mercado pero fue superada por rivales más ágiles como Apple y Google.
"Ethereum = Nokia", escribió Curb en X, acompañado de dos gráficos: uno que muestra la caída del precio de las acciones de Nokia desde 2007, y otro con la disminución en la capitalización de Ethereum desde 2021.
Curb sostiene que la estructura obsoleta de Ethereum y sus problemas de escalabilidad reflejan el destino del sistema Symbian de Nokia, que quedó relegado por el avance imparable de iOS y Android en la industria móvil.
Según Statista, Nokia cayó de un 49,4% de cuota de mercado en 2007 a solo un 3,1% en 2013, una pérdida que ilustra el riesgo de no adaptarse a los cambios del entorno competitivo.
Los datos actuales de TradingView indican que Ethereum, que supo tener más del 20% del valor total del mercado cripto, hoy representa menos del 10%, en medio del avance de blockchains más veloces.
La publicación sugiere que, como ocurrió con Nokia, Ethereum podría estar cediendo protagonismo frente a rivales como Solana, cuya propuesta más ágil atrae a desarrolladores e inversores.
Ethereum en jaque por el avance Solana
El vertiginoso ascenso de Solana entre octubre de 2023 y noviembre de 2024, pasando de 23 a 264 dólares, llevó su valor a representar casi un tercio del total de Ethereum en el mercado.
Según datos on-chain, Solana superó a Ethereum en métricas fundamentales como las Direcciones Activas Diarias y las Transacciones Diarias, posicionándose como una opción preferida por usuarios y desarrolladores dentro del universo cripto.
Al igual que Apple venció a Nokia con una mejor interfaz y entorno de desarrollo, Solana capitaliza su eficiencia, menores tarifas y una experiencia de usuario superior para competir en Web3, DeFi y dApps.
Estas mejoras técnicas le otorgan una ventaja estratégica sobre Ethereum, cuya arquitectura envejecida enfrenta cada vez más dificultades para mantenerse como el principal estándar del ecosistema descentralizado.
No obstante, Ethereum todavía conserva poder: según datos de BeInCrypto y DefiLlama, logró superar a Solana en volumen de trading en exchanges descentralizados, manteniendo esa supremacía durante los últimos días del análisis.
Solana avanza con fuerza en el mercado
A pesar de las fluctuaciones del mercado, Ethereum sigue firmemente asentado en el ecosistema cripto, especialmente entre los usuarios más experimentados de DeFi, lo que respalda su relevancia en este sector.
Las voces institucionales mantienen una postura cautelosamente optimista hacia Ethereum, como los analistas de Franklin Templeton, quienes reconocen que, a pesar de la rápida expansión de Solana, ETH conserva ventajas clave de infraestructura que dificultan su superación.
"Solana aún tiene un largo camino por recorrer antes de poder superar a Ethereum", comentó un analista de IntoTheBlock, destacando la posición aún dominante de ETH.
Algunos analistas también prevén un posible repunte en el precio de Ethereum, citando factores como la actualización de Pectra y la introducción de ETF de staking de ETH, lo que podría impulsar aún más su valor.
Sin embargo, la comparación con Solana resalta una amenaza real para Ethereum, que podría quedarse atrás si no acelera su hoja de ruta frente a competidores más rápidos y eficientes en términos de usabilidad y rendimiento.