Grayscale destaca que los aranceles de Trump, aunque negativos para los mercados tradicionales, podrían generar un entorno favorable para Bitcoin
12.04.2025 • 08:35hs • criptomonedas
criptomonedas
Bitcoin podría salir ganando con los aranceles de Trump, según el análisis de Grayscale
El aumento de aranceles durante la presidencia de Donald Trump estaría generando presión bajista sobre el precio de Bitcoin, provocando retrocesos momentáneos debido a la incertidumbre económica y los ajustes en la dinámica financiera global.
Sin embargo, un informe reciente de Grayscale indica que las transformaciones estructurales en el comercio internacional podrían terminar beneficiando a Bitcoin a largo plazo, impulsando su valor de manera positiva en el futuro cercano.
La estanflación beneficia a activos escasos como Bitcoin
El informe de Grayscale plantea que los aranceles podrían intensificar la estanflación, afectando negativamente los rendimientos de activos tradicionales como bonos y acciones en escenarios económicos adversos.
Según el estudio, este fenómeno histórico sugiere que los entornos con inflación elevada y bajo crecimiento económico tienden a beneficiarse de materias primas escasas, por su resistencia frente a la devaluación monetaria.
"Bitcoin es demasiado joven para saber cómo se habría comportado en episodios pasados, pero los datos históricos muestran que la estanflación tiende a ser negativa para los rendimientos de activos tradicionales y favorables para materias primas escasas como el oro", indica el informe.
En ese sentido, el informe destaca que durante la década de 1970, los activos tradicionales rindieron por debajo de la inflación, mientras "el precio del oro se apreció a una tasa anualizada de aproximadamente 30%, significativamente por encima de la tasa de inflación".
Para Grayscale, esto podría sentar un precedente favorable para Bitcoin, al compartir características similares con los activos escasos que históricamente protegieron valor.
Tensiones comerciales y Bitcoin como refugio
Grayscale advierte que un entorno económico dominado por la estanflación podría perjudicar a los activos tradicionales y beneficiar a aquellos que son escasos, destacando el posible rol de Bitcoin en este nuevo escenario global.
"Si las tensiones comerciales resultan en vínculos más débiles con la economía estadounidense y/o los mercados financieros basados en USD, los países pueden acelerar la diversificación de sus reservas de divisas", cita el informe.
Esta diversificación podría incluir nuevas alternativas: "En nuestra opinión, las interrupciones en el sistema comercial y financiero internacional centrado en el dólar podrían resultar en una mayor diversificación de reservas por parte de los bancos centrales, incluyendo Bitcoin".
Actualmente, el único banco central con Bitcoin en su balance es el de Irán, aunque varios fondos soberanos ya poseen inversiones en esta criptomoneda como parte de sus estrategias financieras diversificadas.
Grayscale también destaca que Estados Unidos avanza en la creación de una Reserva Estratégica de Bitcoin, lo que podría fortalecer su legitimidad como activo alternativo para contextos económicos desafiantes.
Aunque admite un contexto incierto, el informe sostiene que su "mejor suposición es que la política del gobierno de EE.UU. resultará en una debilidad sostenida del dólar y una inflación generalmente por encima del objetivo durante los próximos 1-3 años".
En ese marco, los analistas consideran que tales condiciones "podrían promover un entorno que impulse tanto la adopción como el precio de la principal criptomoneda" en un futuro cercano.