El presidente Javier Milei anunció por cadena nacional la eliminación definitiva del cepo cambiario en Argentina, calificándolo como "el último eslabón de la cadena que nos tenía atados".
Este anuncio se produce tras la firma de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que incluye un desembolso inmediato de u$s19.600 millones y un total de u$s32.000 millones al sumar aportes del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
En el mismo sentido, el Banco Central había adelantado que la cotización oficial flotaría entre las bandas de $1.000 y $1.400, con intervención en el mercado de cambio en caso de que se pasen tales límites.
Las billeteras digitales que ofrecen dólar MEP ya están palpitando el nuevo mecanismo y los ahorristas se preguntan: ¿a qué precio abrirá el dólar el lunes?
Dólar billetera virtual: qué precio anticipan
Ante las trabas al dólar oficial, varias aplicaciones financieras fueron lanzando su funcionalidad MEP, para adquirir divisas a través de la operatoria con bonos. En las últimas horas, se convirtieron en material de consulta para quienes palpitan la apertura de los mercados y del nuevo dólar tras el fin del cepo.
Una de ellas fue Cocos, que promete venta de dólares durante el fin de semana. Su CEO y fundador, Ariel Sbdar, aseguró en X que los usuarios estuvieron vendiendo "fuerte", lo que achicó las puntas compradora y vendedora que mostraba una brecha que llegaba al 30%.
Así, en la app se puede adquirir la divisa estadounidense a $1.341 para la compra y $1.295 para la venta.
Cotizaciones del dólar en las principales billeteras
En tanto, Ualá también permite esta operatoria a través de Ualintec, su propia ALyC, si bien no se puede adquirir dólares fuera del horario bursátil, sus cotizaciones están en $1.348 para la compra y $1.333 para la venta.
El viernes, tras conocerse las medidas del Gobierno, el CEO de la firma, Pierpaolo Barbieri aseguró que en la aplicación se podrá usar dólar sin parking, es decir, sin la espera de 24 horas que regirá hasta el lunes.
Mercado Pago es otra de las billeteras que ofrece Dólar MEP, en este caso a través de una alianza con el BIND. Tampoco permite operar fuera de la jornada burśatil, pero su pizarra está en valores similares a los anteriores pero con menor spread: $1.340 para la compra y $1.338 para la venta.
Por su parte, Prex permite adquirir tanto dólar oficial como MEP dentro de su plataforma. Y se autodenominó como la primera billetera digital con cuenta bimonetaria.
Su cotización para el dólar financiero es similar a sus rivales: $1.351 para la compra. En tanto, el oficial está a $1.495, un valor que seguramente bajará el lunes.
Por último, la billetera de divisas digitales BuenBit ofrece una suerte de dólar MEP, pero usando criptomonedas en lugar de bonos: el usuario consigue dólares que puede transferir a un banco, pero detrás hay una operación de stablecoins vinculadas al billete verde.
De este modo, no hay parking, sino que se toma en cuenta el dólar cripto. En este caso, la cotización para la compra es $1.341.
Dólar cripto: cómo se movió el fin de semana
Los anuncios del Gobierno impactaron desde la tarde de viernes en las divisas digitales: el dólar cripto, que concentra el promedio al que toman las exchanges el billete verde para la venta de USDT, se ubicó en $1.315, una baja de 5%.
De esta forma, estuvo más barato que el MEP ($1.329) y estuvo más cerca del contado con liquidación ($1.335), pero además se alejó del blue que cotizaba a $1.375, según el panel de Criptoya, evidenciando que los ahorristas están vendiendo más de lo que compran.
Al analizar los ordenbooks de Bitso las posiciones de compra fueron sensiblemente menores a las de venta (u$s20.000 contra u$s400.000) en el par USDT/ARS, lo que sugiere que la mayoría de los ahorristas argentinos estaban buscando desprenderse de sus dólares cripto.
Ordenbooks en el panel de Bitso
En tanto, el dólar bitcoin que mide coinmonitor.info, que revela el tipo de cambio implícito al adquirir BTC en el país, decreció 4% hasta ubicarse en los $1.360, también por debajo de la cotización paralela.
"Estamos atravesando un período de mucha volatilidad y eso se refleja en el comportamiento de los usuarios", señaló en a iProUP Julián Colombo, CEO de Bitso Argentina, tras los anuncios de Caputo.
Según el ejecutivo, "quienes están operando ahora son, en muchos casos, personas que reaccionan con preocupación a las medidas económicas recientes y a la incertidumbre sobre lo que viene", pero también observan "movimientos de perfiles más especulativos o arbitradores, que aprovechan esta volatilidad para buscar ventajas de corto plazo".
"En Bitso estamos registrando un volumen inusualmente alto para esta hora, tanto de compras como de ventas", completó Colombo tras los anuncios.
Desde Lemon, en cambio, informaron a iProUP que "se levantó el cepo y el mercado cripto se activó. Desde el inicio de la conferencia de Caputo, el volumen operado en criptomonedas estables creció más de un 100% con respecto a la hora anterior"
"El volumen de compra fue un 35% más alto", remarcaron desde la exchange. De hecho, hacia la noche del viernes, el dólar cripto rebotó y se posicionó en $1.338, volviendo a niveles similares a los del MEP y el CCL. Para la noche del sábado, se ubicó en $1.336.