El Instituto Nacional de Estadística y Censos reveló que la suba de precios del mes anterior se aceleró 1,3 puntos porcentuales en relación a febrero
11.04.2025 • 16:00hs • Macroeconomía
Macroeconomía
La inflación de marzo se dispara y alcanza el 3,7%, la más alta en 7 meses
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó el informe sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a marzo de 2025 y reveló que la inflación del mes fue del 3,7%, lo que representa una aceleración respecto al 2,4% registrado en febrero.
En términos interanuales, el incremento acumulado asciende al 55,9%, consolidando la tendencia alcista de los precios en el país. El acumulado del primer trimestre de 2025 muestra un incremento del 8,6%.
Inflación de marzo se dispara y llega al 3,7%, la más alta en 7 meses
El informe destacó que la división con mayor aumento en marzo fue Educación, con una suba de 21,6%, impulsada por el inicio del ciclo lectivo y los incrementos en todos los niveles educativos.
En segundo lugar, Alimentos y bebidas no alcohólicas registró un alza de 5,9%, principalmente debido a los aumentos en verduras y legumbres, así como en carnes y derivados.
A nivel de categorías, los precios estacionales lideraron el incremento con 8,4%, seguidos por los Regulados y el IPC Núcleo, ambos con una variación de 3,2%.
En contraste, las divisiones con menores variaciones reportadas fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%) y Recreación y cultura (0,2%).
La inflación de marzo se disparó al 3,7%, marcada por el inicio de clases
Analistas económicos advierten que la tendencia podría continuar en los próximos meses, con expectativas de inflación superiores al 2% para abril y mayo, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la Dirección General de Estadística y Censos detalló que el IPC porteño se disparó hasta el 3,2% en marzo. El rubro que más incidió fue alimentos y bebidas no alcohólicas, con un avance del 4,7%.
El informe se publicó horas después de que el Gobierno ratificase la aprobación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por u$s20.000 millones, en medio de un escenario financiero volátil, marcado por la guerra comercial iniciada por los Estados Unidos.