Estas fueron algunas de las temáticas tocadas durante el Payments Day 2025, el principal evento del ecosistema de medios de pago en Argentina y la región
09.04.2025 • 16:42hs • Payments Day 2025
Payments Day 2025
Bimonetarismo, interoperabilidad y propina digital: referentes del rubro revelan cómo avanzan en el país
El sector fintech en la Argentina atraviesa una transformación significativa con la implementación del bimonetarismo, la mejora en la interoperabilidad de pagos y la introducción de la propina digital, iniciativas que buscan modernizar el sistema financiero y facilitar las transacciones digitales en el país y posicionan a la industria como una de las más fuertes de Latinoamérica.
Estas fueron algunas de las temáticas tocadas durante el Payments Day 2025, el principal evento del ecosistema de medios de pago en el país y la región, que contó con la presencia de iProUP.
Pagos en dólares: cómo avanzan en el país
Bajo la moderación de Pablo Wende, organizador y moderador del evento, se llevó a cabo una entrevista con dos pesos pesados del sector, principalmente referentes en procesamiento de pagos virtuales. En concreto, se plasmó este nuevo horizonte para comercios, definido por las últimas tendencias del ámbito:
Sebastián Calens, Vicepresidente de Desarrollo de Productos para Fiserv en Latinoamérica Sur, mencionó que "el tema de las operaciones digitales se ha ampliado mucho, con experiencias que ayudan a acelerar la evolución del rubro".
"Hay un esfuerzo tecnológico, con una regulación que acompaña, para que las cosas perduren en el tiempo y sigan evolucionando como hasta ahora", precisó.
Con respecto a la implementación del bimonetarismo en la Argentina, que permite que las transacciones se realicen tanto en pesos como en dólares, Calens remarcó que "avanza a pasos agigantados" y anticipó que el siguiente nivel sería "incorporar QR a las cuentas de pago en dólares".
Sebastián Calens, Vicepresidente de Desarrollo de Productos para Fiserv en Latinoamérica Sur
Paula Suksdorf, Gerente Ejecutiva de Producto, Tecnología y Negocios de Coelsa, indicó que su ecosistema incorporó liquidaciones con tarjeta en dólares.
"Empezamos a preparar el sistema de forma anticipada y otros los fuimos adaptando a medida que llegaba la fecha de habilitación en febrero/marzo. Pagos con débito ya están habilitados para operar en Coelsa", sostuvo.
En este sentido, adelantó que el próximo indicador Coelsa incluirá información sobre las operaciones con dólares, sobre el que anticipó "un crecimiento de volumen, aunque no en cantidad".
Transferencias inmediatas y propina electrónica, los otros puntos fuertes en los que crece la industria
Con el tema de las propinas digitales, Suksdorf opinó que "no todos los medios de pago maduran con la misma rapidez. Sobre la interoperabilidad, detalló que cada vez hay menos fricción, gracias a "arduos" años de trabajo: "La clave es tener al cliente en el centro".
Las transferencias inmediatas crecieron 47% en los últimos 6 meses, un ecosistema que se mantiene en alza en Coelsa. Mientras que aquellas con QR mostraron un sobresaliente 112%. Otros datos que reveló la ejecutiva fueron los siguientes:
- 20.000 millones de transacciones procesadas en COELSA 2024
- 92% de las transacciones ocurren en medio segundo
- Disponibilidad del 99% de inmediatez (es decir, que la transferencia llega inmediatamente al usuario en cuestión de milisegundos)
Desde Fiserv revelaron que65% de sus terminales ya utilizan propinas digitales, con 95% de los comercios pertenecientes al sector gastronómico y, el resto, hotelería y combustible. CABA, Mendoza y Tierra del Fuego son las provincias con mayor cantidad de transacciones.
Paula Suksdorf, Gerente Ejecutiva de Producto, Tecnología y Negocios de Coelsa
Consultados por próximos lanzamientos, desde Coelsa esperan oficializar su alianza con MODO para lanzar pagos en transporte con QR a partir de mayo a través de la "billetera de los bancos".