Una tarjeta de crédito es muy útil en la economía personal. Sin embargo, un mal uso de ella puede llevarnos a tener graves problemas. ¿Qué puede pasar?
09.04.2025 • 07:03hs • ATENCIÓN
ATENCIÓN
¿Me pueden embargar el sueldo si no pago una deuda con la tarjeta de crédito?
Las deudas con tarjeta de crédito son una preocupación frecuente entre los usuarios, especialmente por el temor a posibles embargos.
En Argentina, este proceso está regulado por la ley y solo puede aplicarse en determinados casos, con garantías que buscan evitar abusos y asegurar un trato justo para los deudores.
¿Qué es un embargo?
El embargo es una medida judicial mediante la cual se retienen bienes o ingresos del deudor con el objetivo de saldar una deuda.
En el caso de tarjetas de crédito, este procedimiento solo puede llevarse a cabo tras una resolución judicial. Es decir, el acreedor debe iniciar una demanda y demostrar tanto la existencia de la deuda como el incumplimiento del pago.
Dado que se trata de un juicio ordinario y no ejecutivo, el proceso puede ser extenso y costoso para ambas partes. Por esta razón, muchas entidades financieras suelen preferir llegar a un acuerdo antes de avanzar judicialmente.
¿Qué bienes o ingresos pueden ser embargados?
En Argentina, no todos los bienes o ingresos pueden ser embargados.
La legislación actual establece ciertas protecciones:
- Salarios, jubilaciones y pensiones son inembargables hasta un límite determinado. Solo pueden ser afectados en casos puntuales, como deudas por alimentos.
- Si el ingreso mensual del deudor supera el Salario Mínimo Vital y Móvil, puede embargarse un porcentaje del excedente, según determine el juez.
Por otro lado, bienes materiales como vehículos, propiedades o cuentas bancarias sí podrían ser objeto de embargo, siempre y cuando el juez lo autorice.
¿Qué pasa con la prescripción de la deuda?
Un aspecto importante a tener en cuenta es que las deudas de tarjeta de crédito tienen un plazo de prescripción de tres años desde que el deudor incurre en mora (es decir, desde el vencimiento del resumen impago).
Sin embargo, si la deuda se refinancia o el acreedor inicia acciones legales, el plazo se reinicia.
¿Qué hacer si tengo una deuda de tarjeta de crédito?
Estar en mora no significa estar indefenso. Es importante actuar con rapidez para evitar consecuencias mayores. Algunas recomendaciones son:
- Negociar con el acreedor: Muchas entidades están dispuestas a refinanciar o acordar planes de pago que eviten el avance judicial.
- Consultar a un abogado: Un profesional especializado en derecho del consumidor puede ofrecer asesoramiento y proteger sus derechos.
- Revisar su situación financiera: Antes de aceptar un nuevo compromiso de pago, es fundamental analizar su capacidad real para cumplirlo.
Embargo por deuda: un proceso con límites legales
Aunque el embargo es una herramienta legal disponible para los acreedores, no se aplica de manera automática ni inmediata.
Solo puede llevarse a cabo con intervención judicial y bajo criterios que protegen al deudor, especialmente en lo que respecta a ingresos básicos.
Si se está enfrentando una deuda de tarjeta de crédito, lo más importante es informarse, mantener la calma y buscar soluciones tempranas.