Con esta iniciativa, el organismo busca modernizar el mercado de capitales argentino y adaptarlo a los avances regulatorios que rigen las finanzas globales
10.04.2025 • 20:35hs • Transformación digital
Transformación digital
Argentina avanza en regular la tokenización de acciones y bonos: cómo es la nueva medida de la CNV
La Comisión Nacional de Valores (CNV) lanzó una consulta pública para la implementación de un régimen de tokenización, una normativa que permitirá la representación digital de valores negociables mediante tecnologías de registro distribuido (TRD).
Con esta iniciativa, el organismo busca modernizar el mercado de capitales argentino y adaptarlo a los avances tecnológicos aplicados a las finanzas globales.
Argentina avanza en regular la tokenización de valores negociables
A través de la Resolución General N° 1060, la entidad gubernamental establece un marco regulatorio que garantizará la equivalencia funcional entre la representación digital de valores negociables y sus formatos tradicionales, como las versiones cartulares o escriturales.
Según el presidente de la CNV, Roberto E. Silva, esta normativa posicionará a Argentina a la vanguardia de la innovación financiera en la región. "Además de ser un hito de nuestra gestión, creemos que marcará un antes y un después en la historia del mercado de capitales argentino", resaltó el directivo.
El nuevo régimen contempla la tokenización de distintos tipos de activos como:
- Acciones
- Obligaciones Negociables
- Cuotapartes de fondos comunes de inversión cerrados
- Valores representativos de deuda
- CEDEARs
Para garantizar seguridad y transparencia, los valores negociables deberán estar depositados ante un Agente Depositario Central de Valores Negociables (ADCVN), con un titular registral encargado de su custodia.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) estableció un nuevo régimen para tokenizar valores negociables
La regulación también establece que la representación digital será una forma adicional de los activos preexistentes y no requerirá una autorización especial de oferta pública.
Tokenización de valores: qué establece la normativa para los PSAV
Uno de los aspectos centrales de la normativa es el papel de los Prestadores de Servicios sobre Activos Virtuales (PSAV), quienes serán los encargados de comercializar y administrar los valores negociables en formato digital.
En este sentido, la CNV permitirá que los titulares de estos activos puedan solicitar el reemplazo de la representación digital por su versión tradicional en cualquier momento.
El régimen de tokenización será aplicado inicialmente dentro de un Sandbox regulatorio durante un plazo de un año, con el objetivo de evaluar su funcionamiento antes de una implementación definitiva.
Una vez finalizado este período, las emisiones realizadas conservarán su validez, aunque no podrán realizarse nuevas emisiones bajo el mismo régimen. Asimismo, los valores que no sean tokenizados en un plazo de dos años perderán su adhesión al esquema.
La consulta pública sobre esta propuesta busca recopilar aportes del sector financiero y tecnológico para ajustar la normativa antes de su implementación definitiva. Según la CNV, el objetivo es establecer "las mejores reglas posibles" para garantizar la seguridad, trazabilidad e inmutabilidad de las operaciones digitales en el mercado argentino.
Con este nuevo esquema, Argentina se suma a la tendencia financiera global que abarca la digitalización de activos financieros y la modernización de los mercados de capitales.