Se estima que el anuncio llegue después que el Directorio del organismo multilateral de crédito confirme el nuevo programa por u$s20.000 millones
09.04.2025 • 20:38hs • Economía
Economía
¿Argentina implementará un esquema cambiario con flotación tras el acuerdo con el FMI?
La Argentina podría avanzar hacia un tipo de cambio más flexible, tras alcanzar el esperado nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por u$s20.000.
Trascendidos indican que esta nueva modalidad sería administrada con intervenciones del Banco Central para evitar un salto abrupto, y deberá cumplir objetivos exigentes de acumulación de reservas en el marco del nuevo acuerdo con el FMI.
El Gobierno de Javier Milei tiene desde su inicio como objetivo ir hacia una unificación del tipo de cambio. Incluso, lo utilizó como uno de los argumentos más sólidos para intentar convencer al organismo multilateral de crédito para conseguir el nuevo acuerdo.
Por el momento, se estima que el próximo viernes, el Directorio del FMI finalmente aprobará el acuerdo y, a partir de ese momento, se despejarán algunas dudas.
Según una publicación de Infobae, en primer lugar, uno de los interrogantes se despejaría sería conocer la magnitud que tendrá el "frontloading" esperado por Milei. Si bien se especula que el desembolso inicial del FMI será por u$s12.000 millones, algunos funcionarios estiman que podría alcanzar los u$s15.000 millones.
En segundo lugar, aparecen cómo será el futuro esquema cambiario que implementará la Argentina y cuál será la meta de acumulación de reservas por parte del Central.
Qué es un esquema cambiario con flotación
Un esquema cambiario con flotación administrada implica que el valor del dólar (o cualquiera otra moneda) fluctúa de acuerdo a la oferta y la demanda del mercado.
No obstante, puede contar con intervenciones ocasionales del Banco Central para evitar movimientos extremos o inestabilidad.
En este sistema especifico puede haber "flexibilidad controlada": esto quiere decir que aunque el tipo de cambio no está completamente fijo, el BCRA interviene comprando o vendiendo divisas para mantenerlo dentro de ciertos límites.
Se trata de un esquema que busca estabilidad económica, al intentar hallar un equilibrio entre la flexibilidad de un tipo de cambio flotante y la estabilidad de un tipo de cambio fijo.
Además, un esquema de este tipo posee objetivos específicos en el cual las intervenciones suelen estar orientadas a:
- controlar la inflación
- proteger las reservas internacionales
- evitar devaluaciones abruptas
En el caso puntual de la Argentina, este tipo de esquema podría ser una herramienta a utilizar por el Gobierno para manejar la volatilidad del dólar y estabilizar la economía.
Más allá de la importancia del nuevo acuerdo, es factible que el total de la cifra que anuncie el FMI no esté inmediatamente a disposición del Banco Central (BCRA)