Según los datos publicados por PeckShield, a comparación del primer trimestre de 2024, hubo un aumento del 131% interanual en este tipo de delitos
03.04.2025 • 09:13hs • Seguridad
Seguridad
Estudio reveló que hackeos de criptomonedas superaron los u$s1.600 millones en el primer trimestre
Un relevamiento publicado por PeckShield informó que, durante el primer trimestre de 2025, los hackers robaron más de u$s1.630 millones en criptomonedas, y también advirtió un aumento del 131% interanual en este tipo de delitos.
Según reveló la firma de seguridad blockchain, esto se debió en gran parte al ataque que sufrió Bybit, el cual originó más del 92% de las pérdidas totales.
Una tendencia alarmante
Solo en el mes de enero, la firma publicó que los hackers robaron más de u$s87 millones en activos digitales.
Mientras que en febrero, hubo un aumento significativo ya que la suma ascendió a u$s1.530 millones, debido al polémico ataque a Bybit, el cual es considerado, hasta la fecha, como uno de los mayores robos de criptomonedas.
No obstante, más allá del hackeo a Bybit, además hubo otras pérdidas en el mes de febrero que fueron de unos u$s126 millones, como los u$s50 millones del ataque de Infini, la vulnerabilidad que sufrió zkLend por u$s9.5 millones y la pérdida de u$s8.5 millones de Ionic.
Por otro lado, el estudio reveló que en marzo bajaron 97% en relación a febrero las pérdidas relacionadas con los hackeos.
En este sentido, la firma de seguridad blockchain aseguró que en marzo, los hackers solo robaron unos u$s33 millones en criptomonedas, e inclusive alguno de estos fondos hurtados se pudieron recuperar.
Preocupa el aumento interanual de los hackeos
Por otro lado, según el relevamientos de PeckShield, fueron 60 los ataques que se produjeron en el primer trimestre del año, lo que marcó un aumento del 131% interanual con respecto a los hackeos del primer trimestre de 2024.
En aquel momento, las pérdidas fueron de uno u$s706 millones, mientras que ahora según publicó la firma de seguridad blockchain ascendieron a los u$s1.630 millones.
En lo que respecta a marzo, el hackeo más grande fue el que sufrió el protocolo de finanzas descentralizadas Abracadabra.Money por u$s13 millones.
Según PeckShield, el segundo ataque más grande de marzo fue dirigido al protocolo de restaking de activos del mundo real (RWA) Zoth, por la suma de u$s8.4 millones.
Finalmente, según publicó la firma de seguridad Cyvers, se pudo ver una transacción sospechosa de Zoth, en la que un hacker se robó los u$s8.4 millones, de diversas billeteras del protocolo, para ser pasados a stablecoins y luego transferidas a otra wallet.