La criptomoneda número uno subió 1,39% en un día. Cuál fue el comportamiento de otras monedas digitales y el mercado de dólares cripto
02.04.2025 • 15:00hs • Cotizaciones
Cotizaciones
Precio de las criptomonedas top: cuánto valen en Argentina y a nivel global hoy, 2 de abril de 2025
Bitcoin cotiza a u$s86.420,68 este miércoles tras un aumento de 1,39% en los últimas 24 horas, con una capitalización de u$s1,72 billones, según datos extraídos de Binance.
Este miércoles 2 de abril, la capitalización del mercado de criptomonedas se ubica en u$s2,76 billones, según el registro de CoinMarketCap con 34.225 monedas.
En consecuencia, el mercado de criptomonedas registró un aumento del 0,48% en las últimas 24 horas. Bitcoin logra una dominancia del mercado de 62,10%, Ethereum le sigue con un 8,23%, y las demás monedas digitales agrupan el 29,67%.
A cuánto cotizan las criptomonedas en dólares
Al día miércoles 2 de abril, estas son las cotizaciones promedio en dólares de las principales criptomonedas:
- Bitcoin: u$s86.420,68 (1,39%)
- Ethereum: u$s1.884,52 (-1,97%)
- BNB: u$s602,23 (-1,30%)
- Ripple: u$s2,13 (-0,48%)
- Solana: u$s129,48 (1,37%)
- Cardano: u$s0,68 (-0,22%)
- Polkadot: u$s4,12 (-1,79%)
- Dogecoin: u$s0,17 (-1,28%)
- Polygon: u$s0 (2,78%)
A cuánto cotizan las criptomonedas en Argentina
Según los datos de las exchanges argentinas más importantes, estas son las cotizaciones en pesos de las principales criptomonedas al miércoles 2 de abril:
- Bitcoin: $114,90 millones
- Ethereum: $2,52 millones
- BNB: $804.744,80
- Ripple: $2.854,90
- Solana: $173.246,37
- Cardano: $913,03
- Polkadot: $5.517,04
- Dogecoin: $228,69
- Polygon: $260,42
En otro orden, los dólares cripto o stablecoins más demandados en Argentina tienen este miércoles 2 de abril los siguientes valores en pesos:
- USDT: $1.328,70
- DAI: $1.335,98
- USDC: $1.336,24
Criptomonedas: dónde y cómo comprar de forma segura
Comprar criptomonedas en Argentina requiere abrir una cuenta en una exchange reconocida, como Binance, Bitso o Lemon, las cuales están registradas como proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV) ante la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Estas plataformas ofrecen una cuenta virtual (CVU), que facilita la recepción de transferencias en pesos para fondear la cuenta y realizar compras de criptomonedas.
Luego, solo es necesario seleccionar la criptomoneda deseada e invertir. También se pueden usar tarjetas de crédito como método de pago, gracias a servicios como Mercado Pago.
Además, las exchanges permiten intercambiar activos digitales y enviarlos mediante QR o claves públicas a otras billeteras.
Otra alternativa para adquirir criptomonedas es el sistema persona a persona (P2P), donde compradores y vendedores se conectan directamente.
En este método, se pueden usar diversos medios de pago, como cuentas bancarias, fintech o plataformas como PayPal o similares. Es clave analizar la reputación del vendedor y su historial.
Por último, se recomienda evitar plataformas con problemas de seguridad, como Paxful, que ha recibido numerosas denuncias de los usuarios.
Esto se debe a que suelen carecer de sistemas de detección para proteger a los usuarios de estafas y fraudes.