Úrsula O’Kuinghttons, CMO de Scytale Digital, un fondo que invierte en transformación impulsada por blockchain, se asoció con Charly Alberti, histórico baterista de Soda Stereo, para convertir a su ONG, Revolución 21, en una Organización Autónoma Descentralizada (DAO).
Una DAO es un modelo de organización institucional basado en la blockchain, cuyas reglas y distribuciones se ejecutan a través de contratos inteligentes, algo que la convierte, según O’Kuinghttons, en un modelo más "trazable y transparente".
"Las DAO sirven para organizar al ser humano, los contratos inteligentes no son el problema, es matemática pura, pero organizar humanos en pos de una causa común, es uno de los grandes desafíos del sistema de gobernanza", aseveró O’Kuinghttons.
"Que una ONG pase a ser una DAO tiene perfecto sentido, porque en una entidad descentralizada, hay una mayor trazabilidad y transparencia respecto de los fondos. Además, tiene sentido que sea en Argentina porque vive en el futuro", sentenció.
"He venido muchas veces a Argentina, es un país muy adelantado a las tendencias mundiales y hoy es un paño que va creciendo con el mundo cripto. No están pensando en el futuro, viven en el futuro", aseguró.
Entre algunos de los eventos a los que asistió en el país, conoció a Rodrigo Rodriguez Tornquist, por entonces ministro de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable de Argentina, quien le presentó un proyecto con una premisa clara: ‘escuchar música para donar’.
¿Cómo funciona la ONG DAO de Charly Alberti? por Úrsula O’Kuinghttons
Detrás de ese proyecto se encontraba el baterista de Soda Stereo, Carlos Alberto Ficicchia (más conocido como Charly Alberti), que fundó, en enero de 2010, la ONG Revolución 21 (R21), con el fin de "difundir la crisis ambiental global, aprovechando su capacidad para alcanzar a millones de personas".
"Rodriguez Tornquist me nombró a Charly como un músico muy famoso en Argentina y fue ahí que lo conocí. Me ha sorprendido: es muy inquieto, curioso, inteligente y detallista con lo que hace", apunta O’Kuinghttons.
"La ONG R21 ahora evoluciona y pasa a ser una DAO", reveló con entusiasmo, dejando en claro que el foco estará puesto en "organizar humanos" y no en los smart contracts, porque entiende que eso es simple, "sota, caballo, rey", añade.
"El primer proyecto se llama Music for the Planet (m4tp) y posee artistas relacionados con el universo de Charly. Lo primero es lanzar la DAO, estructurando el sistema de gobernanza y luego establecer algunos partnerships", lanzó en exclusiva a este medio.
M4tp incita a músicos a donar parte de sus regalías a causas benéficas, a través de playlist de la iniciativa en plataformas de streaming.
Además de Alberti, uno de los promotores del proyecto, es el frontman de la popular banda británica Coldplay, Chris Martin.
Las DAO ganan terreno en la región: así son las organizaciones que reparten poder con tokens y blockchain
Un nuevo tipo de organización desafía la lógica tradicional de las empresas. Se trata de las Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAO), una estructura que funciona sin jefes, intermediarios ni oficinas, y que toma decisiones de manera colectiva a través de la tecnología blockchain.
Aunque para muchos todavía suene a ciencia ficción, las DAO ya son una realidad concreta: en 2024, existen más de 20.000 DAO activas y sus tesorerías superan los u$s30.000 millones.
En diálogo con iProUP, Pablo Rutigliano, CEO de Atómico 3, expresa: "Las DAO tienen un gran potencial para fortalecer economías emergentes como las de América Latina al ofrecer modelos alternativos de gobernanza, financiación y coordinación económica que no dependen de estructuras tradicionales".
En esta línea, Rutigliano indica que las mismas promueven la transparencia, reducen los costos de intermediación y fomentan una mayor inclusión financiera.
Esto es especialmente relevante en contextos donde hay desconfianza hacia las instituciones, acceso limitado a servicios bancarios y necesidad de innovación en mecanismos de cooperación económica