Una teoría viral sugiere que la inteligencia artificial es la verdadera artífice del esquema de aranceles recíprocos anunciado por Trump el 2 de abril
03.04.2025 • 15:50hs • Polémica
Polémica
¿ChatGPT diseñó el plan arancelario de Trump?: la teoría que se hizo viral en X
El esquema arancelario de Donald Trump aún genera repercusionesde todo tipo. Por ejemplo, en redes sociales comenzó a circular la teoría de que el plan que impone un mínimo de 10% de aranceles a diversos países determinado por el gobierno de EE.UU. podría haber sido generado por una inteligencia artificial (IA).
¿ChatGPT es el verdadero creador del esquema de aranceles de Trump?
El anuncio que mantenía en vilo a los mercados se oficalizó finalmente el 2 de abril, y poco después comenzaron a circular en la plataforma X afirmaciones sobre la posible participación de ChatGPT en el diseño del plan. De hecho, algunos usuarios indicaron que lograron replicar el mismo modelo arancelario a partir de algunas consultas básicas en el chatbot de OpenAI.
Uno de ellos fue el coleccionista de NFT, DCinvestor, con 260.000 seguidores en X: "Pude duplicarlo en ChatGPT", escribió dando a entender que logró llegar a una conclusión similar usando la IA.
Y agregó: "También me dijo que esta idea no se había formalizado en ningún sitio antes, y que era algo que se le ocurrió a él", sugiriendo que la propuesta arancelaria podría haber sido generada autónomamente por el chatbot.
"Por favor. La administración de Trump está usando ChatGPT para determinar la política comercial", añadió con ironía.
Aunque es posible que la similitud entre ambos esquemas sea solo una coincidencia, otros usuarios también hicieron pruebas con ChatGPT y obtuvieron resultados similares.
El criptotrader Jordan Fish, conocido como Cobie, hizo una consulta específica al chatbot preguntándole cómo estructurar aranceles que garantizaran condiciones equitativas para los Estados Unidos en términos de déficit comercial, estableciendo un piso de 10%.
El economista Wojtek Kopczuk, editor del Journal of Public Economics, también realizó experimentos con la inteligencia artificial y obtuvo conclusiones similares. "Creo que le pidieron a ChatGPT que calculara los aranceles de otros países, y por eso los aranceles no tienen ningún sentido", comentó.
Desde una perspectiva más amplia, Krishnan Rohit opinó en X que este podría ser el primer caso de aplicación masiva de inteligencia artificial en la geopolítica. Según Rohit, herramientas como ChatGPT, Gemini, Claude y Grok ofrecen respuestas coincidentes sobre cómo estructurar un sistema de aranceles de manera sencilla.
Impacto en los mercados financieros
Más allá del debate sobre la presunta influencia de la inteligencia artificial en la política comercial de Trump, los efectos del nuevo esquema arancelario se hicieron sentir en los mercados.
Ryan Petersen, CEO de la plataforma de logística Flexport, explicó cómo su empresa desentrañó la lógica detrás de los aranceles:
"Es bastante simple: tomaron el déficit comercial que Estados Unidos tiene con cada país y lo dividieron por nuestras importaciones de ese país".
El editor de The Yale Review, James Surowiecki, compartió un análisis similar: "Simplemente tomaron nuestro déficit comercial (de EE.UU.) con ese país y lo dividieron por las exportaciones del país hacia nosotros".
El plan de Trump, que entra en vigor el 5 de abril, establece un arancel de 10% para todos los países afectados, con tasas más elevadas para algunos, como China (34%), Japón (24%) y la Unión Europea (20%).
Los mercados de criptomonedas reaccionaron negativamente al anuncio, con una caída de 5% en el valor de los activos digitales.