Fidelity Investments, una de las gestoras de activos más importantes del mundo, lanzó un nuevo plan de jubilación que permite a los inversores estadounidenses incluir criptomonedas en sus carteras de retiro.
Este producto, denominado Fidelity Crypto IRA, ofrece una alternativa innovadora dentro del mercado financiero, que posibilita a los usuarios acceder a activos digitales con beneficios fiscales y seguridad institucional.
Fidelity lanza un plan de jubilación en estas criptomonedas
El Fidelity Crypto IRA está disponible para ciudadanos estadounidenses mayores de 18 años y se ofrece en distintas modalidades, como cuentas tradicionales, Roth IRA y rollover IRA.
A su vez, el programa incluye a las siguientes criptodivisas:
- Bitcoin (BTC)
- Ethereum (ETH)
- Litecoin (LTC)
La propuesta de Fidelity, una de las administradoras que más apostó por las criptomonedas en el último tiempo, principalmente tras el lanzamiento de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin y Ethereum, busca atender la creciente demanda de los inversores por opciones de retiro que incluyan criptomonedas, un sector que ha ganado relevancia en los últimos años.
La empresa destacó que este plan no cobra tarifas de apertura ni mantenimiento, aunque sí aplica un spread de 1% en la compra y venta de criptoactivos.
Uno de los aspectos más destacados de este nuevo producto es la seguridad. Fidelity Digital Assets, la división encargada de la gestión de estos activos, implementó un sistema de almacenamiento en frío para proteger las criptomonedas de posibles ataques cibernéticos.
Fidelity presentó un programa de jubilación en criptomonedas para ciudadanos estadounidenses
Se trata de un método ampliamente utilizado en la industria, que mantiene los activos fuera de línea y, de esta manera, reduce los riesgos asociados con el almacenamiento digital.
El lanzamiento del Fidelity Crypto IRA se produce en un contexto de creciente institucionalización de los criptoactivos.
Además de los ETF, la firma también solicitó autorización para listar un ETF de Solana y hasta exploró la posibilidad de lanzar una stablecoin propia, aunque sin planes concretos de implementación.
Fidelity anticipó un repunte próximo en el precio de Bitcoin
La noticia se da tras conocerse un informe en el que anticipa un posible repunte en el precio de Bitcoin, basado en el análisis de tendencias de volatilidad y ciclos históricos del mercado.
La investigación, titulada Bitcoin Price Phases: Navigating Bitcoin’s Volatility Trends, examina los patrones de fluctuación del activo digital y sugiere que la criptodivisa estaría entrando en una fase de recuperación tras un período de corrección prolongado. El estudio identificó cuatro fases clave en la evolución del precio de Bitcoin:
- Reversión
- Estabilización
- Acumulación
- Expansión
Según los analistas de la compañía, el mercado atravesó recientemente una fase de reversión, caracterizada por una alta volatilidad y una caída en el porcentaje de direcciones en ganancias.
Sin embargo, los datos sugirieron que Bitcoin avanzaría próximamente hacia una fase de acumulación, algo que históricamente precede a un aumento en su valor.
Además, Fidelity reiteró su postura sobre Bitcoin como un activo único dentro del ecosistema financiero digital. En su informe Bitcoin First Revisited, la firma argumentó que BTC debe ser considerado separadamente de otras criptomonedas debido a su seguridad, descentralización y función como reserva de valor en un mundo cada vez más digitalizado.
Las proyecciones de Fidelity se alinean con otras estimaciones del mercado. Según un análisis de Swan Bitcoin, algunos expertos prevén que Bitcoin alcanzaría los u$s200.000 para fines de 2025, mientras que otros sugieren que su valor podría superar el millón de dólares en la próxima década.