Cada vez existen más métodos en el sector financiero que compiten con las entidades tradicionales. En este sentido, los pagos A2A comienzan a pisar fuerte
04.04.2025 • 07:19hs • Economía
Economía
ABC de los pagos A2A: el futuro de las transacciones digitales sin intermediarios
Durante años, las tarjetas de crédito y débito dominaron el sistema de pagos. Sin embargo, las altas comisiones y la demora en la acreditación generaron un creciente descontento entre consumidores y comerciantes.
En respuesta a esto, los pagos A2A llegaron para que los usuarios puedan disfrutar de transferencias directas entre cuentas bancarias, eliminando costos de intermediación y acelerando la liquidación de fondos.
Según un estudio de Capgemini, este sistema podría representar entre el 15% y el 25% del crecimiento futuro en el volumen de transacciones con tarjeta. Esta tendencia refleja cómo la tecnología y la innovación están impulsando una transformación financiera sin precedentes.
En diálogo con iProUP, Federico Testoni, COO de Depay, expresa que "en una industria tan competitiva, como lo son los medios de pago, quienes mejores comisiones y experiencias brinden serán los que prevalecerán".
Pagos A2A: sus beneficios
Uno de los principales beneficios de este sistema es la velocidad con la que se realizan las transacciones. A diferencia de los pagos con tarjeta, los pagos A2A se ejecutan en tiempo real, y de esta forma permiten a los comercios disponer de su dinero de manera inmediata.
Esta inmediatez resulta fundamental para optimizar el flujo de caja de las empresas y facilitar las compras cotidianas de los consumidores.
Asimismo, al prescindir de intermediarios, este método reduce significativamente los costos de cada operación. Los comercios ya no deben afrontar altas comisiones por parte de procesadores de pagos y emisores de tarjetas, lo que se traduce en un ahorro considerable y una mayor accesibilidad a los pagos electrónicos, impulsando así la inclusión financiera.
En Argentina se observó un crecimiento del 212% en el último cuatrimestre de 2024 en comparación con el mismo período de 2023. Entre octubre y diciembre de 2024, se realizaron 157 millones de transacciones bajo este sistema, reflejando su rápida adopción en el país.
"Otro de los beneficios más destacados para que los comercios adopten los pagos A2A radica en la reducción del riesgo del fraude y rechazo, y en la mejora en la experiencia del cliente", indica Testoni.
En este sentido, el especialista explica que en la actualidad los pagos con tarjeta en muchas industrias tienen un fraude y rechazo de 2 dígitos porcentuales, "sobre todo en lo que son pagos cross border como puede ser la industria del turismo", detalla.
Pagos A2A vs Bancos
El crecimiento de este sistema supone un desafío importante para las entidades financieras tradicionales.
Al reducir la dependencia de las tarjetas de crédito y débito, los bancos y las redes de pagos como Visa y Mastercard podrían ver disminuidos sus ingresos por tasas de intercambio y comisiones.
Este fenómeno ya se puede ver en mercados más avanzados, donde los pagos A2A están ganando terreno a pasos acelerados.
Sin embargo, en lugar de resistirse a esta transformación, muchas entidades están optando por adaptarse e integrar este nuevo sistema a sus plataformas.
"Los bancos y redes de tarjetas están realizando grandes inversiones para adaptarse a la tendencia que se viene que son los pagos A2A. En una industria tan competitiva como lo son los medios de pago quienes mejores comisiones y experiencias brinden serán los que prevalecerán", concluye Testoni.