El anuncio de Donald Trump respecto a la imposición de aranceles desató una tormenta en los mercados globales, avivando temores de inflación y conflictos comerciales.
En medio del caos y las pizarras en rojo, Bitcoin (BTC) y las criptomonedas consiguieron desafiar las expectativas de una caída estrepitosa. Como diría un famoso conductor, "está mal, pero no tan mal".
Qué activos resistieron mejor el "Día de la Liberación"
Este 2 de abril, bautizado por Donald Trump como el "Día de la Liberación", marcó el inicio de una era de proteccionismo comercial que sacudió los cimientos del mercado cripto. La imposición de aranceles recíprocos desató una "guerra comercial". Un nuevo escenario que arrastró a la mayoría de las criptomonedas a una espiral descendente.
Tras el anuncio, Bitcoin cayó 6% en 24 horas, situándose en u$s81.000. Más tarde recuperó algo de terreno, pero muy tímidamente: al redactarse esta nota tocaba los u$s82.000. Otras divisas digitales también experimentaron caídas:
- Solana bajó 12% (mínimo de 13 meses)
- Ethereum, 3%
- Dogecoin, 10%
- XRP, 7,4%
"A pesar de la incertidumbre, el índice VIX se mantiene lejos de los picos de pánico, sugiriendo una relativa calma en el mercado", señala a iProUP el analista Walter Bazán, sobre el indicador de la Bolsa de Chicago que mide la volatilidad de los instrumentos de inversión.
Según el experto, "los datos muestran una tendencia temprana de acumulación de Bitcoin, lo que puede anticipar un aumento de su valor a largo plazo".
En qué cripto invertir tras aranceles de Trump
Entretanto, EOS, el token nativo de EOS Network, fue a contramano de la tendencia bajista, con un impresionante aumento del 40% en los últimos siete días.
El resurgimiento se debe a su ambicioso proyecto de transformarse en Vaulta, una plataforma de finanzas Web3 que integrará exSat, una banca digital centrada en Bitcoin.
Mientras, las stablecoins vinculadas al oro también son opciones apuntadas por los expertos para buscar un lugar "seguro". Tether Gold (XAUt) y Pax Gold (PAXG) resaltan por estas horas como las mejores frente a la tormenta. Ambas en torno a los u$s3.122.
"El oro alcanzó un máximo histórico de u$s3.150 por onza. Sigue siendo el activo preferido en tiempos de incertidumbre", asegura a iProUP el economista José Luis Arce.
¿Qué pasará con el precio de Bitcoin?
Bitcoin es la divisa digital que marca la suerte de todo el panel. Se acerca a lo que los expertos definen como la "cruz de la muerte", una señal técnica que anticipa una nueva caída en su precio.
Este fenómeno, que ocurre cuando el promedio móvil de 50 días (SMA-50) cruza por debajo del de 200 días (SMA-200), causó preocupación entre inversores, que ven en él un presagio de debilidad en el mercado.
"Habitualmente se lo asocia con una tendencia bajista, pero su historial muestra que no siempre predice caídas significativas. El último cruce, ocurrido en agosto de 2024, no produjo grandes desplomes", comenta Walter Bazán.
El reconocido analista Byzantine General lanzó un alerta sobre la posibilidad de que Bitcoin experimente una caída repentina por debajo de sus mínimos recientes, en lo que se conoce como una "cacería de stops", antes de intentar un breve repunte.
No obstante. también señala que las posibles represalias arancelarias y la debilidad del panorama macroeconómico pueden frenar cualquier recuperación significativa.
Mientras las primeras reacciones de inversores minoristas indican que huyen en busca de refugio, las ballenas, esos gigantes del mundo cripto que poseen entre 1.000 y 10.000 bitcoins, están acumulando a un ritmo sin precedentes desde agosto de 2024.
Un síntoma que muestra que la moneda digital líder está "barata" según sus fundamentals, pero visiblemente afectada por la situación económica global que desató la guerra comercial de Trump.
Prueba de esto son los datos que publica Glassnode. La plataforma de análisis de blockchain revela que las ballenas están agregando monedas a sus billeteras a una velocidad vertiginosa, alcanzando una puntuación de acumulación cercana a 0,6.
Una lectura lógica de esta agresiva estrategia de compra, que contrasta con la venta masiva de inversores minoristas, es que los grandes capitales confían en el potencial de Bitcoin a largo plazo.